Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
Descripción del Articulo
El cerebro es un órgano gracias al cual se producen todos los aprendizajes y también pone límites a los aprendizajes, determina lo que puede ser aprendido, cuanto y con qué rapidez, es por eso que en los últimos tiempos la educación le concede gran importancia. En esta línea es que se propuso la rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1066 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos cerebrales de pensamiento Aprendizaje autónomo Estrategias de aprendizaje Neurociencias de la Educación |
Sumario: | El cerebro es un órgano gracias al cual se producen todos los aprendizajes y también pone límites a los aprendizajes, determina lo que puede ser aprendido, cuanto y con qué rapidez, es por eso que en los últimos tiempos la educación le concede gran importancia. En esta línea es que se propuso la realización de la presente investigación que tiene como objetivo central establecer si los estilos cerebrales de pensamiento estaban relacionados al aprendizaje autónomo en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 333 estudiantes a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Inventario de Estilos cerebrales de pensamiento de Carlos Alberto Jiménez y el Inventario de Aprendizaje Autónomo de Manuel Torres. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre los estilos cerebrales de pensamiento y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la muestra. Así mismo se pueden apreciar la existencia de correlaciones entre cada uno de los estilos cerebrales con el aprendizaje autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).