Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades

Descripción del Articulo

El cerebro es un órgano gracias al cual se producen todos los aprendizajes y también pone límites a los aprendizajes, determina lo que puede ser aprendido, cuanto y con qué rapidez, es por eso que en los últimos tiempos la educación le concede gran importancia. En esta línea es que se propuso la rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rosales, Pedro Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1066
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos cerebrales de pensamiento
Aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje
Neurociencias de la Educación
id UNEI_973afe91b009989617c1951bbf37970d
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1066
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationTorres Valladares, ManuelQuispe Rosales, Pedro Pablo2017-04-25T15:53:10Z2024-11-06T20:58:09Z2017-04-25T15:53:10Z2024-11-06T20:58:09Z2017-04-252015TM CE-Du Q787 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1066El cerebro es un órgano gracias al cual se producen todos los aprendizajes y también pone límites a los aprendizajes, determina lo que puede ser aprendido, cuanto y con qué rapidez, es por eso que en los últimos tiempos la educación le concede gran importancia. En esta línea es que se propuso la realización de la presente investigación que tiene como objetivo central establecer si los estilos cerebrales de pensamiento estaban relacionados al aprendizaje autónomo en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 333 estudiantes a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Inventario de Estilos cerebrales de pensamiento de Carlos Alberto Jiménez y el Inventario de Aprendizaje Autónomo de Manuel Torres. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre los estilos cerebrales de pensamiento y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la muestra. Así mismo se pueden apreciar la existencia de correlaciones entre cada uno de los estilos cerebrales con el aprendizaje autónomo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstilos cerebrales de pensamientoAprendizaje autónomoEstrategias de aprendizajeNeurociencias de la EducaciónRelación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidadesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestriaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Du-Q787-2015.pdfapplication/pdf1760398https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01039f61-4104-4571-a32d-170024499b91/download62f0cac8033f476c25229ce8dca9eda5MD51TEXTTM-CE-Du-Q787-2015.pdf.txtTM-CE-Du-Q787-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101518https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/530f034b-dd1a-475a-9175-966ab4b51bd2/downloadaaf4710126b0e0ab5361a41c84b7eb94MD52THUMBNAILTM-CE-Du-Q787-2015.pdf.jpgTM-CE-Du-Q787-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11141https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6761907b-1637-4cb7-9973-268d6097cc4a/download41b5effecf87ea35d5a14c530f76c36fMD5320.500.14039/1066oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/10662024-11-15 04:18:44.005http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
title Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
spellingShingle Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
Quispe Rosales, Pedro Pablo
Estilos cerebrales de pensamiento
Aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje
Neurociencias de la Educación
title_short Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
title_full Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
title_fullStr Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
title_full_unstemmed Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
title_sort Relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje autónomo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades
author Quispe Rosales, Pedro Pablo
author_facet Quispe Rosales, Pedro Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Valladares, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Rosales, Pedro Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos cerebrales de pensamiento
Aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje
Neurociencias de la Educación
topic Estilos cerebrales de pensamiento
Aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje
Neurociencias de la Educación
description El cerebro es un órgano gracias al cual se producen todos los aprendizajes y también pone límites a los aprendizajes, determina lo que puede ser aprendido, cuanto y con qué rapidez, es por eso que en los últimos tiempos la educación le concede gran importancia. En esta línea es que se propuso la realización de la presente investigación que tiene como objetivo central establecer si los estilos cerebrales de pensamiento estaban relacionados al aprendizaje autónomo en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 333 estudiantes a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Inventario de Estilos cerebrales de pensamiento de Carlos Alberto Jiménez y el Inventario de Aprendizaje Autónomo de Manuel Torres. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre los estilos cerebrales de pensamiento y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la muestra. Así mismo se pueden apreciar la existencia de correlaciones entre cada uno de los estilos cerebrales con el aprendizaje autónomo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-25T15:53:10Z
2024-11-06T20:58:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-25T15:53:10Z
2024-11-06T20:58:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Du Q787 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1066
identifier_str_mv TM CE-Du Q787 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1066
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01039f61-4104-4571-a32d-170024499b91/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/530f034b-dd1a-475a-9175-966ab4b51bd2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6761907b-1637-4cb7-9973-268d6097cc4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62f0cac8033f476c25229ce8dca9eda5
aaf4710126b0e0ab5361a41c84b7eb94
41b5effecf87ea35d5a14c530f76c36f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070197227618304
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).