Análisis de indicadores de gestión hospitalaria por subsistemas de salud en el Perú 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar los indicadores de gestión y evaluación hospitalaria entre los subsistemas de salud en el Perú en el año 2018. Método: Es un estudio descriptivo, observacional, de corte trasversal. Que nos permitió analizar diferencias entre los indicadores de gestión hospitalaria de los subsiste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Indicadores de gestión Evaluación hospitalaria Estancia hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Analizar los indicadores de gestión y evaluación hospitalaria entre los subsistemas de salud en el Perú en el año 2018. Método: Es un estudio descriptivo, observacional, de corte trasversal. Que nos permitió analizar diferencias entre los indicadores de gestión hospitalaria de los subsistemas de salud, niveles de atención y regiones del Perú en el año 2018. Resultados: A nivel nacional el promedio de permanencia hospitalaria fue corto con un promedio de 4.8 días y mediana de 3.8 días (estándar 6 a 8 días), el porcentaje de ocupación cama fue de 63.5% y la mediana de 67%, (estándar 85 a 90%), el rendimiento cama fue óptimo. En las sanidades se encuentra un porcentaje de ocupación < 50%, las diferencias entre subsistemas fueron estadísticamente significativa (valor p <0.001). Respecto a niveles de atención el III nivel tuvo mayor estancia hospitalaria (mediana 6.7 y 3.7 días, valor p < 0.001) y porcentaje de ocupación (promedio de 80.3 y 58.8%, valor p <0.001) respecto al II nivel. La mediana de rendimiento cama fue mayor en el II nivel (4.8 y 3.6 egresos/mes/cama, valor p =0.008). No se encontró diferencias estadísticas en el intervalo de sustitución por niveles de atención. Conclusión: Se encuentra deficiencias en el aprovechamiento del recurso cama, prolongados tiempos logísticos para habilitar una cama y tiempo de estancia hospitalaria corto, se recomienda implementar sistemas de información en tiempo real y software para simulación de cambios que permitan mejorar el uso del recurso cama. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).