Adicción a las redes sociales y hábitos de estudio en estudiantes de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue el de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y los hábitos de estudio en estudiantes universitarios. Participaron 420 estudiantes de ambos sexos, con edades superiores a 17 años. El estudio fue cuantitativo, con diseño no experimental y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Adicción a redes sociales Hábitos de estudio Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue el de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y los hábitos de estudio en estudiantes universitarios. Participaron 420 estudiantes de ambos sexos, con edades superiores a 17 años. El estudio fue cuantitativo, con diseño no experimental y del tipo correlacional comparativo, empleándose como medidas al Cuestionario ARS y el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85. Los resultados sentaron la evidencia de que no existieron asociaciones estadísticamente significativas entre la adicción a las redes sociales y las tendencias de hábitos de estudio. No obstante, se detectó que las estudiantes del sexo femenino presentaron mayor disposición hacia los hábitos de estudio con mayor tendencia. Se recomendó elaborar programas preventivos para el uso de las redes sociales y fomentar tendencias de hábitos de estudio positivos hacia los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).