Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el resultado del monitoreo fetal anteparto de gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017. Material y Métodos: estudio de tipo retrospectivo y de corte transversal, con diseño no experimental, descriptivo correlacional....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo fetal anteparto gestantes preeclampsia APGAR neonatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
RUNF_d9121625d4ece79091d91914ed312853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1866 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Barboza Cieza, ReanioCuéllar Orós, Edith2018-04-06T17:55:45Z2018-04-06T17:55:45Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1866Objetivo: Determinar la relación entre el resultado del monitoreo fetal anteparto de gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017. Material y Métodos: estudio de tipo retrospectivo y de corte transversal, con diseño no experimental, descriptivo correlacional. el tamaño de la muestra estuvo conformado por 304 gestantes las cuales estuvieron sometidas a monitoreo electrónico fetal (MEF) anteparto en el servicio de monitoreo fetal del INMP con diagnóstico de preeclampsia desde Enero a Diciembre del 2017. Se realizó análisis por frecuencias absolutas y relativas; y se utilizaron pruebas no paramétricas como chi cuadrado para variables cualitativas. resultados: al respecto de la evaluación de los datos según los parámetros evaluados se tiene que la línea de base (p=0.000), la variabilidad (p=0.000), las aceleraciones (p=0.000), el tipo de desaceleraciones (p=0.000), la actividad fetal se relaciona significativamente con el APGAR al minuto. por otro lado, la variabilidad (p=0.001), las aceleraciones (p=0.009) y la actividad fetal (p=0.000) están relacionadas significativamente con el APGAR a los cinco minutos. conclusión: el resultado del monitoreo fetal anteparto de gestantes con preeclampsia se relacionan con el APGAR neonatal al minuto (p=0.000) en el instituto nacional materno perinatal, enero – diciembre del 2017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMonitoreo fetal antepartogestantes preeclampsiaAPGAR neonatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ObstetriciaObstetriciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial25456559https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Cuéllar_Orós_Edith_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Cuéllar_Orós_Edith_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain133217https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1866/2/UNFV_Cu%c3%a9llar_Or%c3%b3s_Edith_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt75e2dd6e2390283d52526dd47b61564dMD52open accessORIGINALUNFV_Cuéllar_Orós_Edith_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Cuéllar_Orós_Edith_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf32849629https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1866/1/UNFV_Cu%c3%a9llar_Or%c3%b3s_Edith_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdff4d06d7c916b8d72f0afec73949fe495MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Cuéllar_Orós_Edith_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Cuéllar_Orós_Edith_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11857https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1866/3/UNFV_Cu%c3%a9llar_Or%c3%b3s_Edith_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpgf525d055ad1bf28f28bcb05fe6d988c4MD53open access20.500.13084/1866oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18662025-09-01 21:25:10.086open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017 |
title |
Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017 |
spellingShingle |
Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017 Cuéllar Orós, Edith Monitoreo fetal anteparto gestantes preeclampsia APGAR neonatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017 |
title_full |
Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017 |
title_fullStr |
Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017 |
title_full_unstemmed |
Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017 |
title_sort |
Relación entre monitoreo fetal anteparto en gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017 |
author |
Cuéllar Orós, Edith |
author_facet |
Cuéllar Orós, Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barboza Cieza, Reanio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuéllar Orós, Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo fetal anteparto gestantes preeclampsia APGAR neonatal |
topic |
Monitoreo fetal anteparto gestantes preeclampsia APGAR neonatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre el resultado del monitoreo fetal anteparto de gestantes con preeclampsia y el APGAR neonatal en el INMP, Enero – Diciembre del 2017. Material y Métodos: estudio de tipo retrospectivo y de corte transversal, con diseño no experimental, descriptivo correlacional. el tamaño de la muestra estuvo conformado por 304 gestantes las cuales estuvieron sometidas a monitoreo electrónico fetal (MEF) anteparto en el servicio de monitoreo fetal del INMP con diagnóstico de preeclampsia desde Enero a Diciembre del 2017. Se realizó análisis por frecuencias absolutas y relativas; y se utilizaron pruebas no paramétricas como chi cuadrado para variables cualitativas. resultados: al respecto de la evaluación de los datos según los parámetros evaluados se tiene que la línea de base (p=0.000), la variabilidad (p=0.000), las aceleraciones (p=0.000), el tipo de desaceleraciones (p=0.000), la actividad fetal se relaciona significativamente con el APGAR al minuto. por otro lado, la variabilidad (p=0.001), las aceleraciones (p=0.009) y la actividad fetal (p=0.000) están relacionadas significativamente con el APGAR a los cinco minutos. conclusión: el resultado del monitoreo fetal anteparto de gestantes con preeclampsia se relacionan con el APGAR neonatal al minuto (p=0.000) en el instituto nacional materno perinatal, enero – diciembre del 2017. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-06T17:55:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-06T17:55:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1866 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1866 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1866/2/UNFV_Cu%c3%a9llar_Or%c3%b3s_Edith_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1866/1/UNFV_Cu%c3%a9llar_Or%c3%b3s_Edith_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1866/3/UNFV_Cu%c3%a9llar_Or%c3%b3s_Edith_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75e2dd6e2390283d52526dd47b61564d f4d06d7c916b8d72f0afec73949fe495 f525d055ad1bf28f28bcb05fe6d988c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259301111955456 |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).