Monitoreo electrónico fetal anteparto patológico relacionado al apgar neonatal bajo. Hospital Regional de Ayacucho. año – 2016

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en el Hospital Regional de Ayacucho, con el objetivo de conocer la relación del monitoreo electrónico fetal anteparto patológico con el Apgar neonatal bajo en el Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2016; con un tipo de estudio retrospectivo de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacchi Sulca, Estefany Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo electrónico fetal
Anteparto patológico
Apgar neonatal bajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en el Hospital Regional de Ayacucho, con el objetivo de conocer la relación del monitoreo electrónico fetal anteparto patológico con el Apgar neonatal bajo en el Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2016; con un tipo de estudio retrospectivo de corte transversal que corresponde al diseño relacional, durante el periodo del año 2016. La muestra estuvo constituida por 50 gestantes que acudieron por cita o por emergencia al servicio de monitoreo electrónico fetal y fueron seleccionadas por un muestreo no probabilístico y por conveniencia. La técnica empleada fue el análisis documentario (Historias clínicas) y se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos validada por la opinión de cinco jueces; los principales resultados son: la mayor frecuencia de edad de gestantes con monitoreo electrónico fetal patológico es de 48% que están entre los 20 y 30 años de edad; 48% son multigestas y 56% se encuentran en la edad gestacional a término, 78% tuvieron parto vaginal, 52% no tuvieron circular de cordón, 50% tuvieron problemas de placenta, en cuanto al sexo del recién nacido un 76% son mujeres, y 24% son varones; de los cuales el 66% tuvieron Apgar moderado al minuto y un 72% Apgar moderado a los 5 minutos. En cuanto a la relación del tipo de monitoreo electrónico fetal anteparto patológico con el Apgar moderado al minuto es 78,8% en un NST y Severo es 52,9% en un CST, mientras que a los 5 minutos es moderado 77,8% en un NST y severo 57,1% en un CST.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).