Monitoreo electrónico fetal anteparto y bienestar del recién nacido en gestantes a termino atendidas, Centro de Salud Huacar, Huánuco – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el Monitoreo electrónico fetal anteparto y el bienestar del recién nacido en gestantes a término atendidas en el Centro de Salud Huácar – Huánuco 2023. Métodos. La investigación fue de tipo aplicada con un nivel explicativo y correlaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo electrónico fetal anteparto Bienestar del recién nacido Movimientos fetales Prueba de Apgar Frecuencia cardiaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el Monitoreo electrónico fetal anteparto y el bienestar del recién nacido en gestantes a término atendidas en el Centro de Salud Huácar – Huánuco 2023. Métodos. La investigación fue de tipo aplicada con un nivel explicativo y correlacional, de diseño no experimental, con una población de 245 gestantes atendidas en el centro de salud “Huácar”. Resultados. Se observó en los resultados de la prueba realizada para evaluar la relación entre el Monitoreo Electrónico Fetal Anteparto y el bienestar del recién nacido, se utilizó la correlación de Spearman, obteniéndose un valor de rho = 1.44, lo que indica una correlación positiva baja. Asimismo, se obtuvo un valor de significancia p = 0.46 < 0.05, lo que llevó a aceptar la hipótesis de investigación. De este modo, se concluye que existe una relación positiva entre el Monitoreo Electrónico Fetal Anteparto y el bienestar del recién nacido en gestantes a término atendidas en el Centro de Salud “Huácar”, Huánuco, durante 2023. Conclusión. De acuerdo al objetivo planteado se encontró una correlación positiva baja, lo que sugiere que la optimización del monitoreo electrónico fetal podría mejorar el bienestar del recién nacido. Los resultados destacan la efectividad del monitoreo como herramienta clave para predecir el bienestar fetal, ya que el 98.4% de los casos con un pronóstico fetal favorable tuvieron una valoración normal al nacer. Esto resalta la importancia de implementar este monitoreo de manera sistemática en las unidades de salud para mejorar los resultados en el bienestar neonatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).