Factores asociados a anormalidades cervico-uterinas mediante examen de papanicolaou en cinco distritos de Lima 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a anormalidades cérvico-uterinas mediante examen de Papanicolaou (PAP) en la población de cinco distritos de Lima entre enero a junio del 2018. METODOLOGIA: El siguiente trabajo de investigación es de tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Lizarzaburo, Paola Jeniree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolaou
Anormalidades Cervico-Uterinas
Factores Asociados
Métodos Anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a anormalidades cérvico-uterinas mediante examen de Papanicolaou (PAP) en la población de cinco distritos de Lima entre enero a junio del 2018. METODOLOGIA: El siguiente trabajo de investigación es de tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Se recolectaron 75 resultados de PAPs en cada distrito de Lima junto con los factores asociados. Se usó el programa estadístico de acceso libre EpiInfo para analizar el nivel de asociación de acuerdo a Chi-cuadrado y a la prueba exacta de Fisher con una significancia del 5%. RESULTADOS: Mediante el análisis del Chi-cuadrado para el distrito de procedencia y los métodos anticonceptivos no se encontró asociación significativa (p>0.05). Y por medio del análisis de Fisher para asociar el resultado de PAP con la primera vez de examen del paciente (p>0.05) tampoco se encontró asociación significativa. La prevalencia de las anormalidades cérvico-uterinas mediante examen de PAP en la población de cinco distritos de Lima fue de 11.73% (44/375). CONCLUSIONES: A pesar que no hemos podido encontrar factores asociados a los resultados positivos es necesario continuar el monitoreo de los exámenes PAP para identificar lesiones que pueden originar el cáncer cérvico-uterino. Ésta información es útil para buscar otros factores más relevantes en este tipo de población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).