Correlación cito-histológica de anormalidades cérvico Uterinas en el Hospital Nacional docente madre niño “San Bartolomé”- 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer el grado de correlación existente entre el diagnostico citológico y el diagnostico histológico en las pacientes con anormalidades Cérvico-uterinas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” en el año 2016. METODOLOGIA: Es un estudio descriptivo, retrospectivo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Correlación Lesión Intraepitelial Escamosa Citohistología Cáncer Cervical Prueba de Papanicolaou https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Establecer el grado de correlación existente entre el diagnostico citológico y el diagnostico histológico en las pacientes con anormalidades Cérvico-uterinas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” en el año 2016. METODOLOGIA: Es un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal de diseño no experimental. Se revisaron 189 casos de mujeres que tuvieron reportes citológicos e histológicos en conjunto de algunas anormalidades Cérvico-uterina, pero de ellos solo 145 casos cumplieron con los criterios de inclusión planteados. Para el análisis de las variables se utilizaron frecuencias, porcentajes y el índice kappa para establecer el índice de correlación. RESULTADOS: Se observó que el grupo etario con más casos reportados se sitúan entre los 31 y 40 años y este grupo etario tuvo como lesión más común una LEIAG con 10.3% de casos del total, seguido de 9.7% casos con LEIBG. La anomalía citológica más frecuentes fueron LEIAG con un total de 32% casos, seguida de ASC-US con 24% casos y LEIBG con 29%. La menos frecuente fueron los carcinomas con solo un 1% y AGUS con 2% de los casos. De los diagnósticos histológicos encontrados se observó que la anormalidad más frecuente fue NIC I con 44% casos, seguida de la NIC III con 23% casos, siendo los Carcinomas el de menor frecuencia con un total de 8% casos. Se obtuvo una correlacion de 67% y una concordancia diagnostica moderada (κ=0.43). CONCLUSIONES: Existe una correlación de 67% entre ambos métodos y una concordancia diagnóstica moderada con un índice kappa de 0.43. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).