Programa de modificación de conducta en una niña de 5 años con conducta disruptiva

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico se expone la aplicación de un tratamiento conductual en una niña de 5 años de edad quien emite conductas disruptivas. Se describe el procedimiento en cada una de las fases de la intervención, así como los resultados obtenidos. La evaluación y abordaje está diseñado b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Arias, Leidi Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Intervención conductual
Conducta disruptiva
Estilos de crianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo académico se expone la aplicación de un tratamiento conductual en una niña de 5 años de edad quien emite conductas disruptivas. Se describe el procedimiento en cada una de las fases de la intervención, así como los resultados obtenidos. La evaluación y abordaje está diseñado bajo el modelo experimental de caso único multicondicional ABA. Los instrumentos empleados para la recolección de datos son: la entrevista psicológica y registros conductuales. Asimismo, se utilizaron técnicas como la psicoeducación, economía de fichas, castigo negativo, tiempo fuera, extinción, modelado y la técnica de la tortuga. Los resultados de la intervención, mostraron un cambio favorable en comparación a la línea base; es decir, se logró que la menor disminuyera las conductas no deseadas tales como: tirarse al piso, salir de un lugar sin pedir permiso, no aceptar un no por respuesta, realizar actividades sin autorización de la madre, entre otros; optando por un estilo de crianza adecuado. Asimismo, la intervención desarrollada impacta positivamente en el ámbito personal, familiar, social y académico de la evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).