El uso de simuladores obstétricos y las competencias clínicas en los estudiantes del 7mo semestre de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Privada del Norte - filial Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la relacion entre el uso de los simuladores obstétricos con las competencias clínicas de los estudiantes del 7mo semestre de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Privada del Norte. La aplicación de tales elementos dentro de un programa e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Gálvez, Ana Vania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simuladores obstétricos
Competencias clínicas
Formación médica
Prácticas de simulación
Prácticas hospitalarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la relacion entre el uso de los simuladores obstétricos con las competencias clínicas de los estudiantes del 7mo semestre de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Privada del Norte. La aplicación de tales elementos dentro de un programa educativo, apunta a desarrollar destrezas motoras y perceptuales, así como mejorar los procedimientos cognitivos y conductuales de los estudiantes, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que sus competencias clínicas sean las más adecuadas bajo circunstancias reales, a fin de brindar a los pacientes las atenciones asistenciales idóneas, garantizando su seguridad e integridad. Este estudio fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo y el diseño no experimental, de alcance correlacional transversal, cuya población estuvo conformada por los 85 estudiantes del 7mo semestre de la mencionada escuela profesional, perteneciente a la Filial Lima, quienes fueron encuestados, cuya información fue procesada mediante el Programa estadístico SPSS v25. Del mismo modo, se contrastó con la prueba estadística no paramétrica Coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados establecen que el 61.2 % de estudiantes del 7mo semestre que participó en el estudio, percibe que el uso de simuladores obstétricos en la UPN alcanza un nivel muy adecuado para desarrollar competencias clínicas, el 37.6 % refiere que es de nivel adecuado; mientras que el 1.2 % restante señala que el uso de simuladores obstétricos tiene un nivel inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).