Aplicación de Sistema de Información Geográfica (SIG) para usos de suelo urbano en la Asociación de Vivienda Santa Rosa de Punchauca, distrito Carabayllo, Lima

Descripción del Articulo

El actual informe de investigación denominado “Aplicación de Sistema de Información Geográfica (SIG) para usos de suelo urbano en la Asociación de Vivienda Santa Rosa de Punchauca, distrito Carabayllo, Lima”, tiene como objetivo principal demostrar que el uso de sistemas de tecnologías espaciales me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbano Paccho, Reyna Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Usos de suelo urbano
Cartografía
Catastro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El actual informe de investigación denominado “Aplicación de Sistema de Información Geográfica (SIG) para usos de suelo urbano en la Asociación de Vivienda Santa Rosa de Punchauca, distrito Carabayllo, Lima”, tiene como objetivo principal demostrar que el uso de sistemas de tecnologías espaciales mejora la gestión de información cartográfica mediante el procesamiento, sistematización de datos y la representación de mapas. Un Sistema de Información Geográfica permite almacenar y gestionar datos georreferenciados, facilitando acceso, orden y organización. Para mejorar y resolver las carencias de los ciudadanos es importante conocer el uso de suelo de los predios, para tener una vida sostenible para el presente y el futuro de nuevas generaciones. La presente investigación es para coadyuvar al gobierno local (Municipalidad Distrital de Carabayllo), para que pueda priorizar sobre la importancia y actualización en la base de datos de las áreas técnicas de la Entidad Edil, que implique no solamente el aumento de valor del terreno, sino que pueda tener acceso al crédito entre otras ventajas que tiene un predio urbano. La metodología desarrollada consistió en tres fases: Primero, se realizó la búsqueda de los recursos necesarios como información cartográfica, se definió la metodología y procedimiento a utilizar. Segundo, se realizó el procesamiento y la aplicación de la metodología estandarizada con el apoyo de tecnologías espaciales geográficas (SIG). Tercero, se obtuvieron resultados donde se muestra los usos de suelo de la Asociación de Vivienda Santa Rosa de Punchauca del distrito de Carabayllo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).