Relación entre el estado nutricional y la severidad de asma en niños y adolescentes de 8 a 17 años en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Breña. 2016 - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el Estado Nutricional y la Severidad de Asma en niños y adolescentes de 8 a 17 años atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo sin manipulación de variables, descriptivo correlacional, de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llenque Lulo, Deborath Eunice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Asma
Niños
Pediatría
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el Estado Nutricional y la Severidad de Asma en niños y adolescentes de 8 a 17 años atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo sin manipulación de variables, descriptivo correlacional, de corte transversal y retrospectivo. La muestra total estuvo conformada por 224 registros de niños y adolescentes. Para analizar la relación de variables y prueba de hipótesis, se usaron pruebas no paramétricas como el cálculo del Coeficiente de correlación de Pearson entre el zIMC/Edad (Estado Nutricional) y FEV1% (Severidad de asma), también se determinó la diferencia de medianas entre los valores numéricos del FEV1% y las categorías del diagnóstico nutricional, mediante la Prueba U de Mann Whitney. Se estableció un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Se encontró correlación débil entre el Score Z del IMC para la edad y el VEF1% (r= 0,13, p=0,046). Encontrándose también que el Estado Nutricional en 37.5% de los niños y adolescentes fue normal, mientras que el 33.48% presentaron obesidad, 27.68% sobrepeso y 1.34% delgadez. Con relación a la severidad de asma, se halló que el 90,18% fueron casos leves, 17,14% moderados, 2,23% moderadamente graves y 0,45% graves. Predominando mayor IMC y severidad de asma en varones. Conclusiones: Existe relación débil entre el Estado Nutricional y la Severidad de Asma en niños y adolescentes de 8 a 17 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).