Asma y obesidad en la atención ambulatoria pediátrica Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2020

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la asociación entre el índice de masa corporal y asma en niños en la atención ambulatoria del Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2020. La obesidad es un trastorno metabólico que se origina por una excesiva acumulación de gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Villa, Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Asma
Niño
Atención ambulatoria
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la asociación entre el índice de masa corporal y asma en niños en la atención ambulatoria del Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2020. La obesidad es un trastorno metabólico que se origina por una excesiva acumulación de grasa que compromete el estado de salud de los individuos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El asma es un desorden inflamatorio crónico sistémico asociado con hiperreactividad de las vías respiratorias que conduce a episodios recurrentes de sibilantes, falta de aire, opresión en el pecho, y tos, particularmente nocturnas o diurnas y se asocian con obstrucción generalizada de las vías aéreas que usualmente son reversibles al tratamiento broncodilatado. Diversos estudios demuestran asociación entre el aumento del índice de masa corporal (IMC) y el asma, y concluyen que la obesidad reduce la compliance pulmonar, volúmenes pulmonares, el diámetro de las vías aéreas y la relación ventilación perfusión. No obstante, algunos autores como Zhang et al., Camilo et al. y Mahut et al. Señalan que, no se ha evidenciado asociación entre el índice de masa corporal y asma. Estos estudios concluyen que esto ocurre, debido a la edad temprana de inicio de la obesidad, patrones nutricionales asociados a maduración pulmonar, actividad física, nutrición de los padres u otros respecto al estudio, como una muestra no representativa de la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).