Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali

Descripción del Articulo

La contaminación es un grave problema para los sistemas sociales y ecosistemas. En nuestra sociedad, así como en el uso del territorio, los servicios ambientales o los recursos naturales, el gran problema no es sólo el efecto de contaminación, sino la multiplicidad de causas antrópicas, que son la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Escobar, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id RUNF_64c03a8797163a1046bf2c982a0f49b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7504
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Coveñas Lalupu, JoséSarmiento Escobar, Luis Alberto2023-10-29T23:28:42Z2023-10-29T23:28:42Z2023http://hdl.handle.net/20.500.13084/7504La contaminación es un grave problema para los sistemas sociales y ecosistemas. En nuestra sociedad, así como en el uso del territorio, los servicios ambientales o los recursos naturales, el gran problema no es sólo el efecto de contaminación, sino la multiplicidad de causas antrópicas, que son la motivación principal del presente trabajo de tesis. A nivel nacional se observa que la población presenta escasa cultura ambiental evidenciadas en comportamientos de poco cuidado del ambiente; por ejemplo, en el manejo adecuado de los residuos sólidos a nivel domiciliario, reflejado en el arrojo de residuos aprovechables, no aprovechables, orgánico y peligrosos en áreas públicas o espacios naturales. El objetivo general de la presente investigación fue determinar en qué medida la educación ambiental influye en la cultura ambiental de los ciudadanos mayores de 24 años de la Región Ucayali. Para conocer la confiabilidad propia de la encuesta aplicada se utilizó el alfa de Cronbach arrojando un resultado de 0,765, siendo viable su aplicación. La metodología correspondió a un diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional y se usó la encuesta como herramienta de recolección de datos con una muestra de 217 personas. Fueron dos encuestas las aplicadas, utilizando la escala de Likert con cinco alternativas. Los resultados indican que existen relación significativa entre educación ambiental y cultura ambiental con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,356 y significancia menor a 0,05, lo que indicaría que la educación ambiental influye en forma positiva incrementando la cultura ambiental de los ciudadanos.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión AmbientalGestión AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroAlva Velásquez, MiguelZamora Talaverano, Noé SabinoEsenarro Vargas, DorisORIGINALTesis de maestría Ing. Luis Alberto Sarmiento Escobar.pdfTesis de maestría Ing. Luis Alberto Sarmiento Escobar.pdfSarmiento Escobar, Luis Alberto (EUPG - Maestría)application/pdf2820841https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7504/3/Tesis%20de%20maestr%c3%ada%20Ing.%20Luis%20Alberto%20Sarmiento%20Escobar.pdf2bcbb188750865841006deac36b47ed0MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7504/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.13084/7504oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/75042025-09-30 17:47:19.855open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
title Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
spellingShingle Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
Sarmiento Escobar, Luis Alberto
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
title_full Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
title_fullStr Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
title_full_unstemmed Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
title_sort Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
author Sarmiento Escobar, Luis Alberto
author_facet Sarmiento Escobar, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coveñas Lalupu, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Escobar, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
topic Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La contaminación es un grave problema para los sistemas sociales y ecosistemas. En nuestra sociedad, así como en el uso del territorio, los servicios ambientales o los recursos naturales, el gran problema no es sólo el efecto de contaminación, sino la multiplicidad de causas antrópicas, que son la motivación principal del presente trabajo de tesis. A nivel nacional se observa que la población presenta escasa cultura ambiental evidenciadas en comportamientos de poco cuidado del ambiente; por ejemplo, en el manejo adecuado de los residuos sólidos a nivel domiciliario, reflejado en el arrojo de residuos aprovechables, no aprovechables, orgánico y peligrosos en áreas públicas o espacios naturales. El objetivo general de la presente investigación fue determinar en qué medida la educación ambiental influye en la cultura ambiental de los ciudadanos mayores de 24 años de la Región Ucayali. Para conocer la confiabilidad propia de la encuesta aplicada se utilizó el alfa de Cronbach arrojando un resultado de 0,765, siendo viable su aplicación. La metodología correspondió a un diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional y se usó la encuesta como herramienta de recolección de datos con una muestra de 217 personas. Fueron dos encuestas las aplicadas, utilizando la escala de Likert con cinco alternativas. Los resultados indican que existen relación significativa entre educación ambiental y cultura ambiental con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,356 y significancia menor a 0,05, lo que indicaría que la educación ambiental influye en forma positiva incrementando la cultura ambiental de los ciudadanos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-29T23:28:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-29T23:28:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.13084/7504
url http://hdl.handle.net/20.500.13084/7504
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7504/3/Tesis%20de%20maestr%c3%ada%20Ing.%20Luis%20Alberto%20Sarmiento%20Escobar.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7504/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bcbb188750865841006deac36b47ed0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846063645885202432
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).