Valoración del patrimonio minero metalúrgico para determinar sus usos y sea una alternativa de desarrollo sostenible en la provincia de Pasco

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue valorar y evaluar los índices de sostenibilidad de las minas Cerro de Pasco, Colquijirca y Quicay y las fundiciones de Tinyahuarco, Racraytingo y Huaraucaca que tienen gran significado en la minería del Perú. La metodología empleada fue la observación con un tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Gómez, Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Patrimonio minero metalúrgico
Desarrollo sostenible
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue valorar y evaluar los índices de sostenibilidad de las minas Cerro de Pasco, Colquijirca y Quicay y las fundiciones de Tinyahuarco, Racraytingo y Huaraucaca que tienen gran significado en la minería del Perú. La metodología empleada fue la observación con un trabajo de campo que permitió recabar la información fotográfica, la tabulación de datos y elaborar un plano de ubicación y rutas de los patrimonios. Se inició con un inventario, seguida de una valoración del patrimonio minero metalúrgico cuyos resultados fueron: Cerro de Pasco 97 puntos, Tinyahuarco 94, Racraytingo 84, Colquijirca 83, Quicay 78 y Huaraucaca 66. Los usos que se pueden dar a estos patrimonios son de tipo didáctico, turístico, científico y económico. Los resultados de valoración de los indicadores de sostenibilidad fueron para Cerro de Pasco 66 puntos, Colquijirca 57, Tinyahuarco 51, Quicay 50, Racraytingo 46 y Huaraucaca 39 puntos. Por último, se propuso un circuito turístico para recorrer los diversos patrimonios mineros metalúrgicos, agregando a ello el Santuario Nacional de Huayllay. La principal conclusión es que los patrimonios calificados con buenas condiciones por tener un valor patrimonial minero metalúrgico son Cerro de Pasco, Tinyahuarco, Racraytingo, Colquijirca, de menor valor Quicay, y no logra la puntuación Huaraucaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).