Educación ambiental para generar la cultura ambiental de los ciudadanos de la región Ucayali
Descripción del Articulo
La contaminación es un grave problema para los sistemas sociales y ecosistemas. En nuestra sociedad, así como en el uso del territorio, los servicios ambientales o los recursos naturales, el gran problema no es sólo el efecto de contaminación, sino la multiplicidad de causas antrópicas, que son la m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7504 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | La contaminación es un grave problema para los sistemas sociales y ecosistemas. En nuestra sociedad, así como en el uso del territorio, los servicios ambientales o los recursos naturales, el gran problema no es sólo el efecto de contaminación, sino la multiplicidad de causas antrópicas, que son la motivación principal del presente trabajo de tesis. A nivel nacional se observa que la población presenta escasa cultura ambiental evidenciadas en comportamientos de poco cuidado del ambiente; por ejemplo, en el manejo adecuado de los residuos sólidos a nivel domiciliario, reflejado en el arrojo de residuos aprovechables, no aprovechables, orgánico y peligrosos en áreas públicas o espacios naturales. El objetivo general de la presente investigación fue determinar en qué medida la educación ambiental influye en la cultura ambiental de los ciudadanos mayores de 24 años de la Región Ucayali. Para conocer la confiabilidad propia de la encuesta aplicada se utilizó el alfa de Cronbach arrojando un resultado de 0,765, siendo viable su aplicación. La metodología correspondió a un diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional y se usó la encuesta como herramienta de recolección de datos con una muestra de 217 personas. Fueron dos encuestas las aplicadas, utilizando la escala de Likert con cinco alternativas. Los resultados indican que existen relación significativa entre educación ambiental y cultura ambiental con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,356 y significancia menor a 0,05, lo que indicaría que la educación ambiental influye en forma positiva incrementando la cultura ambiental de los ciudadanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).