Hallazgos en la angiografía coronaria por tomografía computarizada multidetector en el Hospital Militar Central 2018-2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los hallazgos de la angiografía coronaria por tomografía computarizada multidetector en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central entre setiembre de 2018 y setiembre de 2019. El estudio fue de tipo observacional con diseño descriptivo, retrospectivo y transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Coveñas, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiografía coronaria
Tomografía computarizada
Enfermedad coronaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los hallazgos de la angiografía coronaria por tomografía computarizada multidetector en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central entre setiembre de 2018 y setiembre de 2019. El estudio fue de tipo observacional con diseño descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyeron a 48 pacientes con indicación de coronariografía no invasiva por tomografía computarizada multidetector y riesgo clínico de enfermedad coronaria establecido en consulta médica. La edad media fue de 58.3 años y 93.8% fueron varones. El origen de las arterias coronarias fue normal en el 100% de los sujetos, solo se observaron dos variantes anatómicas a nivel de una de las ramas coronarias, el 12.5% tuvo tres arterias coronarias comprometidas, hubo predomino de estenosis luminal del 25 a 49% en el 52% de sujetos, el principal vaso afectado fue la arteria descendente anterior (40%), seguido de la arteria coronaria derecha (28%) y la arteria circunfleja (12%). Respecto la cuantificación del calcio coronario, el 25% de pacientes presento un grado de lesión coronaria compatible con daño leve (1-99 UA), mientras que el 43.8% lo fue para daño moderado (100-400 UA) y en el 6.3% para daño severo (>400 UA). La coronariografía no invasiva por tomografía computarizada multidetector fue un útil instrumento de apoyo al diagnóstico para la caracterización de la enfermedad coronaria en el grupo de pacientes evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).