Rendimiento diagnóstico de la angiografía coronaria por tomografía (angioTEM) para la estenosis coronaria en pacientes del Servicio de Cardiología de la Clínica San Felipe entre enero 2016 y marzo 2018
Descripción del Articulo
La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte a nivel mundial según la OMS. La identificación temprana de la enfermedad arterial coronaria (EAC) permite un tratamiento oportuno mejorando la sintomatología y el pronóstico. La angiografía coronaria por tomografía (angioTEM) es una alternati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estenosis Coronaria -- Diagnóstico por Imagen Enfermedad de la Arteria Coronaria -- Diagnóstico por Imagen Angiografía Coronaria Angiografía por Tomografía Computarizada Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Estudios Observacionales como Asunto Clínica San Felipe (Lima). Servicio de Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte a nivel mundial según la OMS. La identificación temprana de la enfermedad arterial coronaria (EAC) permite un tratamiento oportuno mejorando la sintomatología y el pronóstico. La angiografía coronaria por tomografía (angioTEM) es una alternativa no invasiva a la angiografía coronaria convencional (cateterismo) y está reemplazando progresivamente a otros estudios menos sensibles y específicos. El objetivo de este estudio es determinar el rendimiento diagnóstico de la angioTEM para la estenosis coronaria. El diseño es observacional, retrospectivo, transversal y no aleatorio. La población la constituyen todos los pacientes del servicio de cardiología de la Clínica San Felipe atendidos entre enero 2016 y marzo 2018 que tuvieran una angioTEM y un cateterismo posterior, que cumplan los criterios de inclusión: probabilidad de EAC baja a intermedia con dolor torácico atípico, EKG dudoso, pruebas de esfuerzo no concluyentes, ICC de novo, no haber sido sometidos a revascularización previa, no tener insuficiencia renal, no ser alérgicos al yodo ni tener contraindicación para betabloqueadores y/o nitroglicerina. Los estudios de angioTEM fueron realizados en un tomógrafo doble energía modelo SOMATOM Definition Flash de 128 cortes marca Siemens. Los cateterismos se realizaron según las características de cada paciente. Los datos se tomarán del reporte del cateterismo de las historias clínicas y del PACS del servicio. Los datos serán procesados con el programa estadístico SPSS versión 24. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).