Estilos de amor y tácticas de resolución de conflictos en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se analiza la relación entre estilos de amor y tácticas de resolución de conflictos en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra comprende a 150 mujeres y 50 varones entre 18 y 25 años de edad, utilizando un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional. Los instrumentos ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jóvenes Estilos de amor Tácticas de resolución de conflicto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se analiza la relación entre estilos de amor y tácticas de resolución de conflictos en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra comprende a 150 mujeres y 50 varones entre 18 y 25 años de edad, utilizando un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Actitudes hacia el Amor (LAS) versión corta de Hendrick, Hendrick y Dicke (1998) y la Escala de Tácticas de Conflicto Modificada (M-CTS) de Murray Straus en 1979. Los resultados muestran una correlación positiva significativa estadísticamente de nivel bajo (rho = .153, p < .05) entre los estilos manía y agresión verbal. Asimismo, el estilo de amor más predominante en hombres fue ágape y en mujeres el estilo eros, respecto a la táctica de conflicto más empleada en hombres y mujeres fue el de argumentación. Finalmente, el estilo ágape presenta una correlación positiva (rho = .358, p < .01) con la táctica de argumentación en hombres, en cambio las mujeres presentaron una correlación positiva (rho = .191, p < .05) entre estilo el pragma y agresión verbal. Considerando de vital importancia estos resultados para futuras investigaciones y programas sobre parejas saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).