Violencia de pareja y tácticas de resolución de conflictos en estudiantes de un instituto de Ferreñafe, 2022.

Descripción del Articulo

Esta investigación acerca de la violencia de pareja y tácticas de resolución de conflictos presenta como objetivo general: determinar la relación entre violencia de pareja y tácticas de resolución de conflictos en estudiantes de un Instituto de Ferreñafe, 2022. Esta investigación es de enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Camacho, Lisbeth Solansh, Mozo Suarez, Addy Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Pareja
Tácticas
Resolución
Conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación acerca de la violencia de pareja y tácticas de resolución de conflictos presenta como objetivo general: determinar la relación entre violencia de pareja y tácticas de resolución de conflictos en estudiantes de un Instituto de Ferreñafe, 2022. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo- correlacional, de diseño no experimental transaccional correlacional, muestreo no probabilístico por conveniencia, con 179 participantes. Se utilizó la Escala de Violencia en la Relación de Pareja de Jóvenes, teniendo como creadores a Cesia Bejarano Cajachagua Y Vega Falcón, Liz Areli, Escala de Tácticas de Resolución de Conflictos, cuyos autores son Straus, Hamby, Boney-McCoy y Sugarman. Se obtuvo como resultados que existe relación negativa altamente significativa entre la violencia de pareja y tácticas de resolución de conflictos en estudiantes de un instituto de Ferreñafe, así mismo se presentan niveles bajos de violencia de pareja en jóvenes del instituto de Ferreñafe. Además, el tipo de violencia más predominante es el de restricción en nivel moderado y otro en significativo; las dimensiones de las tácticas de resolución de conflictos prevalecieron niveles bajos en la dimensión de negociación, hasta en agresión por conductas de desvalorización, así también en coacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).