Tácticas de resolución en situaciones bullying en estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de Pichanaqui – Junín
Descripción del Articulo
La investigación identifica la prevalencia del uso de tácticas de resolución de situaciones bullying por parte de estudiantes dentro la escuela considerada como un microsistema que confiere un marco de convivencia que en estos últimos tiempos se está mostrando con manifiesto riesgo para la adaptació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4263 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tácticas Bullying Conflicto Educación |
Sumario: | La investigación identifica la prevalencia del uso de tácticas de resolución de situaciones bullying por parte de estudiantes dentro la escuela considerada como un microsistema que confiere un marco de convivencia que en estos últimos tiempos se está mostrando con manifiesto riesgo para la adaptación psicosocial y académica de niños y adolescentes, con el Enfoque Ecológico de Bronfenbrenner (1979) dentro de un modelo particular de victimización. El objetivo se centró en comparar las tácticas de resolución en situaciones bullying en relación a los factores género, edad, grado escolar y tipo de familia de procedencia en estudiantes del V ciclo de educación primaria de Pichanaqui – Junín. Los métodos de recolección y análisis de datos son de carácter cuantitativo, con diseños de investigación del tipo seccional y no experimental. La contrastación de hipótesis se hizo con el diseño descriptivo - comparativo. La muestra de tipo criterial fueron 179 estudiantes del V ciclo de educación primaria de Pichanaqui – Junín, víctimas de bullying. Se identificó que la mayoría de estudiantes de la muestra utilizan la argumentación como táctica de resolución frente a una situación bullying dada. El análisis del género y tipo de familia de procedencia muestran un efecto de interacción significativo sobre las diversas tácticas de resolución frente a situaciones bullying que ponen en práctica los estudiantes investigados. Contrariamente, en el análisis de los factores edad y grado escolar como variables moduladoras se pudo constatar que estas al parecer no tienen un efecto diferencial significativo en el uso de las diversas tácticas de resolución frente a situaciones bullying de los estudiantes investigados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).