Propuesta de implementación de un sistema de alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales del Centro Poblado Sugllaquiro - Moyobamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de diseño de un sistema de alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales del centro poblado Sugllaquiro, perteneciente al distrito y provincia de Moyobamba, departamento de San Martín. Localidad que no cuenta c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Garay, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades básicas de saneamiento
Red de alcantarillado
Convencional
Planta de tratamiento de aguas residuales.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de diseño de un sistema de alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales del centro poblado Sugllaquiro, perteneciente al distrito y provincia de Moyobamba, departamento de San Martín. Localidad que no cuenta con el servicio de alcantarillado, la eliminación de excretas se realiza a través de letrinas del tipo hoyo seco, las cuales se encuentran colmatadas y en mal estado, situación que pone en riesgo la salud de la población y la contaminación del medio ambiente. El tipo de investigación es cualitativa y aplicada, ya que a través de ella se describe y analiza la realidad problemática y se plantea una solución. Los instrumentos usados fueron la observación directa, la entrevista, las encuestas y la revisión documental y bibliográfica. Se plantea como alternativa única de solución, un sistema de saneamiento colectivo compuesto por unidades básicas de saneamiento de tipo arrastre hidráulico (246 UBS-AH) conectadas a una red de alcantarillado convencional (258 conexiones de desagüe, 3,533.42 m de tubería PVC-UF DN 160mm, 3,231.36 m de tubería PVC-UF DN 200mm, 114 buzones tipo I, 06 buzones tipo II y 01 buzoneta) y una PTAR (01 desarenador con sistema de rejas, 01 tanque imhoff, 02 filtros biológicos, 01 sistema de cloración y 01 lecho de secado), cuyo efluente final será vertido por un emisor de descarga (750 m de tubería PVC SP Ø= 2" C-10.) hacia un cuerpo receptor. Además, se incluye estrategias para fortalecer las capacidades en gestión, operación y mantenimiento del sistema de saneamiento proyectado (15 talleres dirigidos a los líderes de la localidad, JASS y del ATM) y para incrementar los niveles de educación sanitaria de la población (8 módulos de capacitación dirigidos a los jefes y/o jefas de familia). El costo total de la inversión de dicha alternativa, asciende a S/. 4’328,908.05, lo cual representa una inversión promedio de S/. 3,703.09 por habitante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).