Generación de catastro territorial utilizando fotogrametría y cartografía básica en el Distrito De Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
El fin principal de la presente investigación profesional en la Generación de catastro territorial utilizando fotogrametría y cartografía básica en el distrito de Cerro Colorado Arequipa, que permita producir mapas temáticos para la gestión, organización y planificación territorial. Para el proceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Base de datos catastral Fotogrametría Ortofoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El fin principal de la presente investigación profesional en la Generación de catastro territorial utilizando fotogrametría y cartografía básica en el distrito de Cerro Colorado Arequipa, que permita producir mapas temáticos para la gestión, organización y planificación territorial. Para el proceso de levantamiento de información catastral se planteó dos procedimientos, gráfico y alfanumérico, basados en el manual de levantamiento catastral urbano aprobado por el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP) y Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Para la generación de información gráfica catastral en el sector 03se aplicó la metodología indirecta desde la etapa de restitución fotogramétrica con uso de las ortofotos y/o imágenes satelitales, para poder definir nuestros vértices y linderos reflejando una cartografía fielmente de la realidad urbana del sector. Para la generación de información alfanumérica en el sector 03, se realizó la aplicación de las fichas catastrales en campo, levantando un total de 1030 fichas equivalentes a la cantidad de predios objeto de muestra, pasando por un control de calidad en la etapa de gabinete y posterior sistematización de fichas expresadas en tablas del programa Excel. Se integró en un Sistema de Información Geográfica (SIG) la información alfanumérica y gráfica generando la base de datos catastral usando el programa Arc Gis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).