Plano base catastral urbano a partir de fotogrametría con dron comprobado con estación total - barrio Santiago de Chejoña, Puno
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Plano Base Catastral Urbano a Partir de Fotogrametría con Dron Comprobado con Estación Total - Barrio Santiago de Chejoña, Puno” se ha realizado en el distrito y provincia de Puno. El objetivo general es generar el plano base catastral urbano a partir de fotogrametría con Dron y s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18439 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plano base catastral Dron Fotogrametría Catastro urbano Estación total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| Sumario: | La tesis titulada “Plano Base Catastral Urbano a Partir de Fotogrametría con Dron Comprobado con Estación Total - Barrio Santiago de Chejoña, Puno” se ha realizado en el distrito y provincia de Puno. El objetivo general es generar el plano base catastral urbano a partir de fotogrametría con Dron y su comprobación con Estación Total. La investigación se desarrolló primeramente estableciendo dos puntos de control geodésicos de orden “C” debidamente enlazados a la Red Geodésica Nacional del Perú, posteriormente se han ubicado puntos de fotocontrol en todo el área de estudio a partir del punto geodésico PCG1, seguidamente se realizó el plan de vuelo de tal manera que se abarque todo el área de interés, con las fotografías capturadas se efectuó el post proceso obteniendo una ortofoto y posteriormente el plano base catastral del barrio. Finalmente se realizó la poligonal de apoyo georreferenciada para la corroboración del plano base catastral urbano con una Estación Total. Los resultados de ambas metodologías fueron procesados, evaluados y validados mediante la prueba estadística T – Student. Se obtuvieron resultados estadísticamente con un intervalo de confianza del 95 % en el que se determinó que las coordenadas planas, distancias, áreas y perímetros son iguales estadísticamente y cumplen con las tolerancias catastrales afirmando así la hipótesis general planteada; en cambio las altitudes son estadísticamente diferentes. En conclusión, las mediciones realizadas con Dron a una altura de 100 metros son aceptables para la elaboración de planos bases catastrales; sin embargo, las altitudes obtenidas con Dron tienen variaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).