Metodología de levantamiento de información catastral con drone y procesamiento geoespacial en el asentamiento humanos Los Olivos de Pro. Distrito de los Olivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Metodología de Levantamiento de Información Catastral con Drone y Procesamiento Geoespacial en el Asentamiento Humano Los Olivos de Pro. Distrito de Los Olivos” tiene por objetivo principal proponer una metodología de levantamiento de información catastral con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Catastro Levantamiento Catastral Drone Plan de Vuelo Ortofoto Base de Datos Catastral Planos Temáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Metodología de Levantamiento de Información Catastral con Drone y Procesamiento Geoespacial en el Asentamiento Humano Los Olivos de Pro. Distrito de Los Olivos” tiene por objetivo principal proponer una metodología de levantamiento de información catastral con el uso de DRONE que permitirá realizar el levantamiento y procesamiento geoespacial de forma rápida en el espacio urbano de asentamientos humanos y producir planos temáticos con fines de gestión y planificación territorial. Se aplicó una metodología basada en el Manual de Levantamiento Catastral Urbano ya establecido, pero aplicando el uso del Drone Phantom 4 Pro para así levantar y obtener una data territorial eficiente. La metodología que se ha planteado consiste en realizar dos levantamientos: gráfica y alfanumérica. Para el levantamiento de información gráfica se han usado dos metodologías; una Directa (con el uso del Drone) que va desde el vuelo fotogramétrico, la generación de la Ortofoto hasta la digitalización de manzanas y lotes, y el otro método que es la manera Indirecta (con uso de GPS Diferencial) donde se hace la monumentación del punto geodésico, la lectura y el cálculos de todos los puntos tomados en campo, ambas mediante una serie de procedimientos va generar una base de datos gráfica. Para el levantamiento de información alfanumérica se elaboró una ficha catastral urbana en la base a la ficha oficial de la SNCP, para ello se levantó información predio por predio de toda la zona de estudio, se realizó el control de calidad y la sistematización de fichas catastrales generando con ello una Base de Datos Alfanumérica. Teniendo así la Base de Datos Grafica y Alfanumérica que mediante el software ArcGIS se hizo el geoprocesamiento generando una Base de Datos Catastral que con ello permitió la producción de planos temáticos que servirían de gran ayuda para la gestión y planificación territorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).