La educación virtual y la satisfacción de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Tecnología Médica-UNFV, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo por objetivo identificar la relación que existe entre la educación virtual y la satisfacción de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Tecnología Médica-UNFV. Se utilizó el método observacional, prospectivo, con un nivel no experimental, de corte transversal, descript...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo por objetivo identificar la relación que existe entre la educación virtual y la satisfacción de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Tecnología Médica-UNFV. Se utilizó el método observacional, prospectivo, con un nivel no experimental, de corte transversal, descriptivo y relacional, además se usó la técnica de la encuesta y se aplicó el cuestionario como instrumento. La correlación de ambas variables obtuvo un coeficiente de Rho de Spearman de 0,574 correspondiente a una correlación moderada, en cuanto a los resultados de las dimensiones un 42,6% de los participantes estuvo de acuerdo con los recursos de aprendizaje, el 40,7% se mostró indiferente ante el acompañamiento virtual, el 27,8% también fue indiferente en la colaboración virtual, otro 30,6% estuvo de acuerdo a la formación de competencias, el 71,3% estuvo de acuerdo con la calidad de la institución, un 43,5% estuvo de acuerdo en las expectativas del estudiante y un 48,1% estuvo de acuerdo con la docencia. La correlación entre los recursos de aprendizaje virtual y la satisfacción de los estudiantes muestran un coeficiente de 0,767, la correlación entre el acompañamiento virtual y la satisfacción estudiantil muestra un coeficiente de 0,646, la correlación entre la colaboración virtual y la satisfacción estudiantil muestra una correlación 0,190, la correlación entre la formación de competencias y la satisfacción estudiantil muestra un coeficiente de 0,83. Se concluye que existe una relación positiva entre la educación virtual y de satisfacción de los estudiantes, siendo esta de nivel moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).