Estrategias de enseñanza virtual y satisfacción académica en estudiantes de educación inicial de la Facultad de Educación- UNFV 2022

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en determinar la relación entre las estrategias de enseñanza virtual y la satisfacción académica de estudiantes de educación inicial en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal durante el año 2022. La metodología adoptada fue de carácter no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Córdova, Ethel Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Estrategias de enseñanza virtual
Satisfacción académica
Planeación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se enfocó en determinar la relación entre las estrategias de enseñanza virtual y la satisfacción académica de estudiantes de educación inicial en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal durante el año 2022. La metodología adoptada fue de carácter no experimental, utilizando un nivel de análisis descriptivo e inferencial para examinar detalladamente dicha relación. La muestra consistió en 130 estudiantes de educación inicial de la mencionada facultad. Los resultados obtenidos revelaron una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa entre las estrategias de enseñanza virtual y la satisfacción académica de los estudiantes (r = 0,516; Sig.,000<0,05). Este hallazgo sugiere que las estrategias implementadas en el entorno virtual ejercen una influencia considerable en la percepción y satisfacción académica de los estudiantes de educación inicial. Es importante destacar que estos resultados no solo contribuyen a la comprensión de la relación específica entre las estrategias de enseñanza virtual y la satisfacción académica, sino que también ofrecen una perspectiva valiosa para los educadores, administradores y diseñadores de programas educativos de la Facultad de Educación de la UNFV. Además, se sugiere que se preste especial atención a la calidad de la experiencia educativa en línea, considerando tanto las percepciones de los docentes como de los estudiantes. Este enfoque integral podría contribuir significativamente a elevar los estándares académicos de los estudiantes y mejorar la eficacia del cuerpo docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).