Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017

Descripción del Articulo

La preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad materna y morbimortalidad perinatal, por lo que muchas veces se indica parto por cesárea como medida de emergencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de pre eclampsias que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestre Bautista, Jhosep Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_37e8acb6f267f45b1571cda30a0c5ff3
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1759
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Reyes Zacarias, VictorSilvestre Bautista, Jhosep Jesus2018-03-26T21:10:55Z2018-03-26T21:10:55Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1759La preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad materna y morbimortalidad perinatal, por lo que muchas veces se indica parto por cesárea como medida de emergencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de pre eclampsias que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de enero – junio 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. El estudio tuvo como fuente de datos el libro de reporte operatorio del servicio de ginecología obstetricia, el cual se analizó 774 reportes operatorios de cesárea dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL, y que 59 de ellos cumplían con los criterios inclusión. Resultados: La prevalencia de gestantes con el diagnostico de preeclampsia que terminaron en cesárea dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL, fue de 7,6% por cada 100 personas. Solo el 3,4% (2 casos de óbito) representan la muerte perinatal provocada por preeclampsia. La frecuencia de la preeclampsia con criterios de severidad fue del 54,1% del total de la población estudiada. La edad avanzada materna represento el 31,1% en relación a la población de estudio con el diagnostico de trastorno hipertensivo del embarazo. El estudio obtuvo que el 59,5% representa a las gestantes sin cesárea previa y 40,5% las que si tenían cesárea anterior de la población estudiada. El estudio encontró que 83.1% de los recién nacidos, provenientes de la población con el diagnostico de trastorno hipertensivo del embarazo que terminaron cesárea, tenían un adecuado peso al nacer. Conclusiones: 7 u 8 personas que se operaron por cesárea cada 100 personas, son debido a preeclampsia, dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPreeclampsiaCesáreahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial08083260https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf15143962https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1759/1/UNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf45625d80d2ac8d72b797227ba6656599MD51open accessTEXTUNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain56869https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1759/2/UNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt139ff27e16cda4cea7ec922effcfbad3MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10641https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1759/3/UNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpgd9a9a5c9f9af29aadab79aa910fbd8b2MD53open access20.500.13084/1759oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17592025-07-17 14:36:45.205open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017
title Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017
spellingShingle Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017
Silvestre Bautista, Jhosep Jesus
Preeclampsia
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017
title_full Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017
title_fullStr Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017
title_sort Prevalencia de Preeclampsia que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de Enero – Junio 2017
author Silvestre Bautista, Jhosep Jesus
author_facet Silvestre Bautista, Jhosep Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Zacarias, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Silvestre Bautista, Jhosep Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia
Cesárea
topic Preeclampsia
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad materna y morbimortalidad perinatal, por lo que muchas veces se indica parto por cesárea como medida de emergencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de pre eclampsias que terminaron en cesárea en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el periodo de enero – junio 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. El estudio tuvo como fuente de datos el libro de reporte operatorio del servicio de ginecología obstetricia, el cual se analizó 774 reportes operatorios de cesárea dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL, y que 59 de ellos cumplían con los criterios inclusión. Resultados: La prevalencia de gestantes con el diagnostico de preeclampsia que terminaron en cesárea dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL, fue de 7,6% por cada 100 personas. Solo el 3,4% (2 casos de óbito) representan la muerte perinatal provocada por preeclampsia. La frecuencia de la preeclampsia con criterios de severidad fue del 54,1% del total de la población estudiada. La edad avanzada materna represento el 31,1% en relación a la población de estudio con el diagnostico de trastorno hipertensivo del embarazo. El estudio obtuvo que el 59,5% representa a las gestantes sin cesárea previa y 40,5% las que si tenían cesárea anterior de la población estudiada. El estudio encontró que 83.1% de los recién nacidos, provenientes de la población con el diagnostico de trastorno hipertensivo del embarazo que terminaron cesárea, tenían un adecuado peso al nacer. Conclusiones: 7 u 8 personas que se operaron por cesárea cada 100 personas, son debido a preeclampsia, dentro del periodo de enero – junio del 2017 en el HNAL.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:10:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:10:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1759
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1759/1/UNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1759/2/UNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1759/3/UNFV_Silvestre_Bautista_Jhosep_Jesus_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 45625d80d2ac8d72b797227ba6656599
139ff27e16cda4cea7ec922effcfbad3
d9a9a5c9f9af29aadab79aa910fbd8b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1839722202365165568
score 13.29678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).