Atonía uterina post cesárea en gestante con preeclampsia severa Hospital Nivel II Junín 2017

Descripción del Articulo

Siendo la hemorragia post parto y Preeclampsia la primera y segunda causa de muerte materna, se presente el caso clínico, de gestante según digesta, nulípara que se le realiza cesárea por presentarse hipotonía, siendo la histerectomía el tratamiento utilizado, además de presentar Preeclampsia severa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesus Verde, Hugo Amilcar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia severa
atonía uterina
post cesárea
Descripción
Sumario:Siendo la hemorragia post parto y Preeclampsia la primera y segunda causa de muerte materna, se presente el caso clínico, de gestante según digesta, nulípara que se le realiza cesárea por presentarse hipotonía, siendo la histerectomía el tratamiento utilizado, además de presentar Preeclampsia severa.La revisión del caso nos permite determinar si se realizó el tratamiento de acorde a las guías y protocolos actuales, además de evaluar las posibles complicaciones a presentarse en los casos parecidos, además de presentar los concepto actuales respecto a la Preeclampsia, hipotonía uterina e histerectomía, conociendo que la etiología es de causa desconocida, las investigaciones están enfocadas en determinar su causa, prevención y lograr evitar las complicaciones, realizando una detección precoz y oportuno, y un diagnóstico. La metodología utilizada fue un estudio cualitativo, se encontró como resultado que no se evidencia el tratamiento de sulfato de magnesio al detectarse la preeclampsia, además que el tratamiento utilizado de histerectomía posterior a la hipotonía post cesaría si está respaldado por la bibliografía actualizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).