Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016

Descripción del Articulo

El objetivo fue conocer la vía de parto ideal en pacientes con diagnóstico de preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se realizó un estudio cohorte retrospectivo, cuantitativo, observacional, analítico, longitudinal e inferencial en 185 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marreros Grados, Jesús Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Parto vaginal después de cesárea
Índice de severidad de la enfermedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue conocer la vía de parto ideal en pacientes con diagnóstico de preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se realizó un estudio cohorte retrospectivo, cuantitativo, observacional, analítico, longitudinal e inferencial en 185 pacientes durante el período enero 2015-diciembre 2016, comparando las pacientes sometidas a parto vaginal versus cesárea en función a su edad gestacional, tiempo de hospitalización, complicaciones maternas (síndrome de HELLP, hemorragia postparto y fiebre puerperal) y complicaciones perinatales (peso al nacer, APGAR a los 5 minutos, requerimiento de UCI neonatal y muerte perinatal). Se estudió un total de 139 pacientes sometidas a cesárea y 46 a parto vaginal, con un intervalo de edad gestacional de 37 a 40 6/7 semanas y un tiempo de hospitalización de 4 a 7 días. En relación a las complicaciones en el análisis bivariado, se encontró que el parto vaginal previene en un 90% la hospitalización de 7 días a más, previene la fiebre puerperal en un 27%, no hubo evidencias para afirmar que complicaciones como hemorragia postparto, requerimiento de UCI, APGAR bajo o muerte perinatal se previene con el parto vaginal. Sin embargo, al realizar el análisis multivariado con edad materna y edad gestacional no se encontraron evidencias de disminución en alguna de las complicaciones referidas en el parto vaginal. Se hizo tres modelos diferentes que no llegaron a mejorar el primer modelo. Se concluye que no se encontró una ventaja en el parto vaginal sobre la cesárea en pacientes con preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).