Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue conocer la vía de parto ideal en pacientes con diagnóstico de preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se realizó un estudio cohorte retrospectivo, cuantitativo, observacional, analítico, longitudinal e inferencial en 185 paci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Parto vaginal después de cesárea Índice de severidad de la enfermedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_778922e86a554dc9e5364a54a4f96a8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3698 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Florián Castillo, RichardMarreros Grados, Jesús ErnestoMarreros Grados, Jesús Ernesto2018-07-25T20:02:39Z2018-07-25T20:02:39Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3698El objetivo fue conocer la vía de parto ideal en pacientes con diagnóstico de preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se realizó un estudio cohorte retrospectivo, cuantitativo, observacional, analítico, longitudinal e inferencial en 185 pacientes durante el período enero 2015-diciembre 2016, comparando las pacientes sometidas a parto vaginal versus cesárea en función a su edad gestacional, tiempo de hospitalización, complicaciones maternas (síndrome de HELLP, hemorragia postparto y fiebre puerperal) y complicaciones perinatales (peso al nacer, APGAR a los 5 minutos, requerimiento de UCI neonatal y muerte perinatal). Se estudió un total de 139 pacientes sometidas a cesárea y 46 a parto vaginal, con un intervalo de edad gestacional de 37 a 40 6/7 semanas y un tiempo de hospitalización de 4 a 7 días. En relación a las complicaciones en el análisis bivariado, se encontró que el parto vaginal previene en un 90% la hospitalización de 7 días a más, previene la fiebre puerperal en un 27%, no hubo evidencias para afirmar que complicaciones como hemorragia postparto, requerimiento de UCI, APGAR bajo o muerte perinatal se previene con el parto vaginal. Sin embargo, al realizar el análisis multivariado con edad materna y edad gestacional no se encontraron evidencias de disminución en alguna de las complicaciones referidas en el parto vaginal. Se hizo tres modelos diferentes que no llegaron a mejorar el primer modelo. Se concluye que no se encontró una ventaja en el parto vaginal sobre la cesárea en pacientes con preeclampsia.51 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPreeclampsiaParto vaginal después de cesáreaÍndice de severidad de la enfermedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3698/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALmarreros_gje.pdfmarreros_gje.pdfTexto completoapplication/pdf1282275https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3698/3/marreros_gje.pdf4a682fa25c93454e7bacabff4ca29d27MD53TEXTmarreros_gje.pdf.txtmarreros_gje.pdf.txtExtracted texttext/plain72323https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3698/4/marreros_gje.pdf.txtb2d25e267878d6362780fa4dcebb24deMD54THUMBNAILmarreros_gje.pdf.jpgmarreros_gje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5319https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3698/5/marreros_gje.pdf.jpg1ea68a87c29b0b41b5910e49c458ec2eMD5520.500.12727/3698oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36982020-01-03 01:44:54.472REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016 |
title |
Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016 |
spellingShingle |
Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016 Marreros Grados, Jesús Ernesto Preeclampsia Parto vaginal después de cesárea Índice de severidad de la enfermedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016 |
title_full |
Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016 |
title_fullStr |
Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016 |
title_full_unstemmed |
Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016 |
title_sort |
Parto vaginal versus cesárea en preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015–2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marreros Grados, Jesús Ernesto |
author |
Marreros Grados, Jesús Ernesto |
author_facet |
Marreros Grados, Jesús Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Richard |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marreros Grados, Jesús Ernesto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Parto vaginal después de cesárea Índice de severidad de la enfermedad |
topic |
Preeclampsia Parto vaginal después de cesárea Índice de severidad de la enfermedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El objetivo fue conocer la vía de parto ideal en pacientes con diagnóstico de preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se realizó un estudio cohorte retrospectivo, cuantitativo, observacional, analítico, longitudinal e inferencial en 185 pacientes durante el período enero 2015-diciembre 2016, comparando las pacientes sometidas a parto vaginal versus cesárea en función a su edad gestacional, tiempo de hospitalización, complicaciones maternas (síndrome de HELLP, hemorragia postparto y fiebre puerperal) y complicaciones perinatales (peso al nacer, APGAR a los 5 minutos, requerimiento de UCI neonatal y muerte perinatal). Se estudió un total de 139 pacientes sometidas a cesárea y 46 a parto vaginal, con un intervalo de edad gestacional de 37 a 40 6/7 semanas y un tiempo de hospitalización de 4 a 7 días. En relación a las complicaciones en el análisis bivariado, se encontró que el parto vaginal previene en un 90% la hospitalización de 7 días a más, previene la fiebre puerperal en un 27%, no hubo evidencias para afirmar que complicaciones como hemorragia postparto, requerimiento de UCI, APGAR bajo o muerte perinatal se previene con el parto vaginal. Sin embargo, al realizar el análisis multivariado con edad materna y edad gestacional no se encontraron evidencias de disminución en alguna de las complicaciones referidas en el parto vaginal. Se hizo tres modelos diferentes que no llegaron a mejorar el primer modelo. Se concluye que no se encontró una ventaja en el parto vaginal sobre la cesárea en pacientes con preeclampsia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-25T20:02:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-25T20:02:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3698 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3698 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
51 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3698/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3698/3/marreros_gje.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3698/4/marreros_gje.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3698/5/marreros_gje.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 4a682fa25c93454e7bacabff4ca29d27 b2d25e267878d6362780fa4dcebb24de 1ea68a87c29b0b41b5910e49c458ec2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621789188685824 |
score |
12.703396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).