Factores asociados a la indicación de cesáreas en embarazadas atendidas por el servicio de ginecoobstetricia del Hospital María Auxiliadora, durante el periodo de octubre del 2020 a abril del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de cesáreas en embarazadas atendidas por el servicio de gineco- obstetricia del Hospital María Auxiliadora, durante el periodo de octubre del 2020 a abril del 2021.Materiales y métodos: Estudio observacional,descriptivo,retrospectivo,transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano López, Andreina Dona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Factores maternos
Factores fetales
Factores ovulares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de cesáreas en embarazadas atendidas por el servicio de gineco- obstetricia del Hospital María Auxiliadora, durante el periodo de octubre del 2020 a abril del 2021.Materiales y métodos: Estudio observacional,descriptivo,retrospectivo,transversal,realizado en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de octubre del 2020 a abril del 2021 en 706 pacientes que se sometieron a cesárea en el servicio de gineco-obstetricia de dicho nosocomio. Se realizó una revisión de historias clínicas para el llenado de la ficha de recolección de datos, se ingresó a una base de datos usando el programa Excel y se analizaron los resultados con en el programa estadístico SPSS v.23.Resultados: La tasa de cesáreas en el hospital María Auxiliadora durante el periodo de octubre del 2020 a abril del 2021 fue del 58,87%. Dentro de las características sociodemográficas más frecuentes de las gestantes sometidas a cesárea en el Hospital María Auxiliadora, se encontró un rango de edad de entre 20 a 34 años (68,6%),estado civil conviviente (67,6%), nivel de instrucción secundario(91,4%), controles prenatales insuficientes (55,8%) , gestantes multigestas (69,1%),índice de masa corporal normal (58,5%) , la edad gestacional de 37 a 41 semanas(83,9%) y los distritos más frecuentes de procedencia de las gestantes fueron Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador con porcentajes de 29,9%,24,6% y 17,1% respectivamente. De los factores maternos, el más frecuente fue desproporción céfalo pélvica (28,8%).De los factores fetales, el indicador más asociados a cesárea fue sufrimiento fetal agudo con un 35,6%.De los factores ovulares, el más frecuente fue ruptura prematura de membranas con un 49,1%.Conclusiones:La tasa de cesáreas en el Hospital María Auxiliadora es del 58,87%.Los factores más frecuentemente asociados a cesárea fueron desproporción céfalo pélvica, sufrimiento fetal agudo, ruptura prematura de membranas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).