Factores asociados a la indicación de cesárea en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de cesárea en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019. Métodos: Es una investigación no experimental, descriptiva correlacional, retrospectivo y de corte transversal. El pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4592 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea, Factores maternos, Fetales, Ovulares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de cesárea en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019. Métodos: Es una investigación no experimental, descriptiva correlacional, retrospectivo y de corte transversal. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante SPSS versión 26. Resultados: La muestra estuvo constituida por 315 gestantes de un total de 1760 partos por cesárea, se encontró (41,6%) tenían entre 20 a 27 años, (82,2%) con edad gestacional de 37 a 40,6 semanas, (67,6%) con grado de instrucción secundaria, con ocupación (65,1%) ama de casa, estado civil conviviente (74,9%) y lugar de procedencia urbana (92,1%). Con relación a los factores maternos se encontró la cesárea previa, desproporción cefalopélvica e hipertensión inducida en el embarazo, son factores asociados al parto por cesárea con un (p=0,000), (p=0,025), (p=0,034) respectivamente. Dentro de los factores fetales se encontró con mayor frecuencia la macrosomía fetal (p=0,039) y sufrimiento fetal agudo (p=0,045), en los factores ovulares se encontró el oligohidramnios con (p=0,021) y rotura prematura de membranas (p=0,006), siendo la cesárea de emergencia (87,9%) el tipo de indicación más frecuente. Conclusiones: los factores maternos: cesárea previa, desproporción cefalopélvica e hipertensión inducida en el embarazo; los factores ovulares: oligohidramnios y la rotura prematura de membranas se encuentran asociados a la indicación de cesárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).