Principales indicaciones de parto por cesárea en mujeres gestantes atendidas en el departamento de ginecología y obstetricia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el periodo 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las principales indicaciones de parto por cesárea en mujeres gestantes atendidas en el departamento de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el periodo 2016.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Luna, Adelí Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/811
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/811
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Parto por cesáreas
Principales indicaciones
Causa materna
Fetal
Ovular
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las principales indicaciones de parto por cesárea en mujeres gestantes atendidas en el departamento de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el periodo 2016.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal de diseño cuantitativo. La población estuvo constituida por 2896 mujeres gestantes que culminaron su gestación por cesárea, por lo cual se tomó una muestra representativa de 340 mujeres gestantes con un nivel de confianza de 95% y con un margen de error del 5%. La información fue recolectada de las historias clínicas en una ficha de recolección de datos, para el análisis estadístico se utilizó el programa de SPSS en su versión 23.0.Resultados: Se estima que las mujeres que culminaron su gestación por cesárea represento un 51%.La frecuencia de cesárea por emergencia fue un 54%. Se encontró que el 30% estaba en el rango de edad de 21-26 años, tuvieron estudios secundarios el 91.2% y el 74.1% fueron convivientes. También se pudo obtener que el 65.6% pertenecía al rango de 38-41 semanas de edad gestacional, el 65.9% fueron multigestas y se evidencio controles prenatales adecuados en un 62.4%.En las pacientes de nuestro estudio se pudo identificar que la indicación más frecuente para parto por cesárea fue por causa materna representando el 47%, de las cuales el 47,8% fue por cesareada anterior. Entre las indicaciones por causa fetal y ovular resultaron que 30.9% fue por sufrimiento fetal agudo y el 38% por distocia funicular respectivamente. Conclusiones: La frecuencia de los partos por cesárea es elevada en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, sobrepasando los porcentajes establecidos por la OMS. La indicación más habitual de cesárea fue por causa materna y entre estas la primordial fue cesárea anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).