Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson
Descripción del Articulo
El presente estudio de caso clínico de un paciente diagnosticado con Enfermedad de Parkinson, a quien se le realizó una evaluación neuropsicológica, permitió luego de la evaluación desarrollar un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica, basado en un Enfoque cualitativo, con el modelo estructural...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Parkinson deterioro cognitivo rehabilitación cognitiva programas de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente estudio de caso clínico de un paciente diagnosticado con Enfermedad de Parkinson, a quien se le realizó una evaluación neuropsicológica, permitió luego de la evaluación desarrollar un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica, basado en un Enfoque cualitativo, con el modelo estructural de Restauración y Sustitución. Se presenta un Programa de Rehabilitación Cognitiva, desarrollando una serie de contenidos (crucigramas, ejercicios de visualización, de categorización, de memoria, de percepción, atención), todos ellos destinados a estimular y preservar las funciones cognoscitivas del participante. Explica, que es posible desarrollar terapias no farmacológicas como, Terapias de Rehabilitación cognitiva, estructurar programas de intervención y ejecutarlos, logrando así restaurar y compensar posibles déficits cognitivos del participante, manteniendo sus capacidades mentales y ralentizar el deterioro cognitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).