Influencia de la reserva cognitiva sobre la función cognitiva en pacientes con Enfermedad de Parkinson en dos hospitales nacionales de Lima. Abril - Setiembre del 2013
Descripción del Articulo
El estudio que presentamos tiene como propósito de determinar el grado de influencia de la reserva cognitiva sobre la función cognitiva en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP). Para cumplir con el objetivo principal de esta investigación se diseñó un estudio de tipo observacional, analítico y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reserva cognitiva Función cognitiva Enfermedad de Parkinson Deterioro cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El estudio que presentamos tiene como propósito de determinar el grado de influencia de la reserva cognitiva sobre la función cognitiva en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP). Para cumplir con el objetivo principal de esta investigación se diseñó un estudio de tipo observacional, analítico y de corte transversal. La población estuvo conformada por pacientes con enfermedad de Parkinson que se atienden en los Hospitales de Chancay y de Huacho. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el cuestionario estructurado validado previamente mediante un juicio de expertos así como pruebas neuropsicológicas estandarizadas. Los resultados se obtuvieron de la evaluación de 90 pacientes con EP, 49 (54.4%) fueron varones, el promedio de edad fue 66.5 (DE=11.7). El deterioro cognitivo se presentó en 75 pacientes (83.3%). La reserva cognitiva (RC) se clasificó en baja (26 pacientes), media (44 pacientes) y alta (20 pacientes). La correlación entre la función cognitiva y la reserva cognitiva fue estadísticamente significativa tanto cuando se evaluó a función cognitiva mediante el test de Minimental (r = 0.43; p=0.001) como cuando se utilizó el test de Montreal Cognitive Assessment (MoCA) (r = 0.55; p=0.001). Esta correlación se explicó mejor con el análisis de regresión lineal univariado y multivariado. Las conclusiones a las que se llegaron con este estudio fueron, primero, que la reserva cognitiva influye positivamente sobre la función cognitiva en pacientes con EP y, segundo, que un gran porcentaje de estos pacientes muestran deterioro cognitivo en cualquier etapa de la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).