Hábitos nocivos y dispepsia no investigada en estudiantes del primer año académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima-2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la asociación de los hábitos nocivos y la presencia de Dispepsia no investigada en estudiantes del 1er año académico de la Facultad de Medicina de la UNFV en el año 2018. MATERIALES Y METODOS. Estudio Cuantitativo, Observacional de diseño Transversal y enfoque Analítico. Se obtu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispepsia no investigada hábitos nocivos estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la asociación de los hábitos nocivos y la presencia de Dispepsia no investigada en estudiantes del 1er año académico de la Facultad de Medicina de la UNFV en el año 2018. MATERIALES Y METODOS. Estudio Cuantitativo, Observacional de diseño Transversal y enfoque Analítico. Se obtuvo una muestra de 135 alumnos mediante aleatorización simple ,distribuidos proporcional al tamaño poblacional, se utilizó un test “Un nuevo cuestionario para el diagnóstico de dispepsia ”, se utilizaron las escalas de Fargerstrom, para tabaco y CAGE, para alcohol .Se utilizó el programa SPSS V25 ,se usó medidas de tendencia central y para determinar la asociación el odas ratio y la prueba de chi2 con IC de 95 %.RESULTADOS: la prevalencia de dispepsia no investigada fue de 55.56 % mayor en varones (63.8 %),la mediana de edad fue 22 años, consumir café presento una prevalencia de dispepsia de 61.9% ,OR 3.2 IC 95%, p<0.05. Alcohol 58.8% OR1.4 IC 95 %, p>0.05. Bebidas energizantes, 64% OR 1.42 IC 95 %, p<0.05. Tabaco 57.1% OR 1.14 IC 95% p>0.05. CONCLUSIONES. El café, las bebidas energizantes y el sexo masculino tienen asociación estadísticamente significativa para la presencia de dispepsia, el dolor en la boca del estómago con el estómago vacío y que calma con la comida fue el síntoma más frecuente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).