Hábitos nocivos: Un factor prevenible de la dispepsia no investigada en estudiantes de medicina de una universidad privada del Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Definir la asociación de los hábitos nocivos como el consumo del alcohol, tabaco, café, bebidas energizantes y mala alimentación con la dispepsia no investigada en Estudiantes de medicina de una universidad privada del Perú. Material y métodos: Se desarrollo un estudio analítico, transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/15511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/15511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hábitos nocivos dispepsia no investigada estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Definir la asociación de los hábitos nocivos como el consumo del alcohol, tabaco, café, bebidas energizantes y mala alimentación con la dispepsia no investigada en Estudiantes de medicina de una universidad privada del Perú. Material y métodos: Se desarrollo un estudio analítico, transversal en el que se tuvo una población de 186 estudiantes universitarios, según criterios de selección se dividieron en presencia o no de dispepsia, se calculó el chi cuadrado y el estadígrafo razón de prevalencias. Resultados: El promedio de edad fue mayor en el grupo de estudiantes universitarios con dispepsia con respecto al grupo sin dispepsia (p<0.05); en el análisis bivariado se identificaron a estos hábitos: consumo de alcohol, consumo de tabaco, consumo de café, consumo de energizantes y mala alimentación como factores de riesgo para dispepsia (p<0.05); en el análisis multivariado a través de regresión logística se corrobora la significancia estadística para las variables consumo de alcohol, consumo de tabaco, consumo de café, consumo de energizantes y mala alimentación como factores de riesgo para dispepsia (p<0.05).. Conclusión: Existe relación de los hábitos nocivos como el consumo del alcohol, tabaco, café, bebidas energizantes y mala alimentación con la dispepsia no investigada en Estudiantes de medicina de una universidad privada del Perú |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).