Esquemas desadaptativos tempranos y autoconcepto en estudiantes de una academia preuniversitaria de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de mi investigación fue establecer la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y el autoconcepto, es de naturaleza descriptiva correlacional de diseño no experimental; se aplicó en una muestra de 200 estudiantes de una academia preuniversitaria de Lima, cuyas edades oscilaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquemas desadaptativos tempranos Autoconcepto Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de mi investigación fue establecer la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y el autoconcepto, es de naturaleza descriptiva correlacional de diseño no experimental; se aplicó en una muestra de 200 estudiantes de una academia preuniversitaria de Lima, cuyas edades oscilaron entre 16 y 19 años. Asimismo, para la presente investigación se utilizó el Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos de Young (YSQ- L2) adaptado por León y Sucari (2012) y el Cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5) de García y Musitu (2001). Como resultados encontré una relación inversa significativa entre los esquemas desadaptativos tempranos y el autoconcepto (r = -0,411 ; p<.001); asimismo establecí que el 71.5 % de participantes presento el esquema desadaptativo temprano de privación emocional, seguido por el esquema de grandiosidad (60%) y en tercer lugar el esquema de insuficiencia de control (58.5%), también hallé que estos esquemas son prevalentes de manera homogénea entre los 17 y 18 años; así como en el rango de 18 a 19 años, no observándose diferencias significativas entre varones y mujeres. Por otro lado, descubrí que el 22% de los estudiantes obtuvieron un nivel bajo de autoconcepto y 26% en las categorías de alto, tendencia bajo y tendencia alto respectivamente, por último, determiné un nivel alto de autoconcepto en estudiantes cuyas edades comprenden entre 16 y 17 años; sin embargo, noté que este disminuye notoriamente para el rango de 18 a 19 años; asimismo evidencié en los resultados que no existen diferencias en el nivel de autoconcepto según género. Los resultados sugieren que en una próxima investigación se realice en una muestra mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).