Tecnologías limpias en obras viales y su impacto en la salud

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida el uso de tecnologías limpias en la ejecución de obras viales impacta en la salud de los pobladores de la zona de influencia de la obra Carretera Oyón-Ambo en el 2020; siendo los objetivos específicos el determinar el imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Lorenzo, Luz Baltazara
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Tecnología limpia
Obras civiles
Morbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida el uso de tecnologías limpias en la ejecución de obras viales impacta en la salud de los pobladores de la zona de influencia de la obra Carretera Oyón-Ambo en el 2020; siendo los objetivos específicos el determinar el impacto en las enfermedades respiratorias y en las enfermedades estomacales. La metodología corresponde a una investigación aplicada donde el análisis se centró en el impacto sobre la morbilidad de los pobladores de la zona de influencia a la obra, la data fue recolectada directamente de los reportes oficiales del Ministerio de Salud y para el contraste se utilizó el estadígrafo de Kruskal-Wallis. Se evidenció de los datos recolectados y del análisis inferencial que la utilización de tecnologías limpias en la ejecución de obras viales disminuyó los índices de morbilidad en los habitantes de la zona de influencia en 65.45%. La investigación concluye que existe un impacto en los niveles de morbilidad de los pobladores de los ocho distritos aledaños a la ejecución de la obra carretera Oyón-Ambo, como consecuencia de la utilización de tecnologías limpias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).