Uso de tecnologías limpias en la comunidad rural de Cuchuma-Cusco para la promoción del turismo sostenible

Descripción del Articulo

A través del presente estudio se analizaron aspectos de la situación socioeconómica de la comunidad campesina de Cuchuma, cuya observación global ha permitido identificar problemas en el desarrollo de la agricultura, educación, salud, que se ven traducidos en el nivel de pobreza significativo que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aréstegui Aguirre, Diana Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/530
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Turismo Rural
Desarrollo sostenible
Tecnologías limpias
Descripción
Sumario:A través del presente estudio se analizaron aspectos de la situación socioeconómica de la comunidad campesina de Cuchuma, cuya observación global ha permitido identificar problemas en el desarrollo de la agricultura, educación, salud, que se ven traducidos en el nivel de pobreza significativo que presenta, pese a contar con diversos atractivos naturales y culturales. Del estudio se observa que es necesario cambiar los factores productivos por otros tecnológicamente amigables que no creen impactos negativos al ambiente, a la economía, ni a la sociedad. El reemplazar por ejemplo el uso de energías no renovables, como el de la leña, que genera alto nivel de contaminación ambiental, problemas de salud en los comuneros y que produce indirectamente deforestación, lo que implica al mismo tiempo deterioro del ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).