El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017

Descripción del Articulo

Nuestra tesis como investigación rigurosa y sistemática explica y determina conceptos, criterios, opiniones y ejemplos fundamentales de los trabajos realizados en el laboratorio para el aprendizaje del Área de CTA, basados en análisis biológicos, además, la investigación que ponemos a criterio de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Roque, Gladys Edith, Velasquez Huaman, Doris Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1460
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de laboratorio
aprendizaje
Educación General
id RUND_f6ec38ce43bc4e53e072356c67589e4e
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1460
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017
title El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017
spellingShingle El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017
Hurtado Roque, Gladys Edith
Trabajo de laboratorio
aprendizaje
Educación General
title_short El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017
title_full El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017
title_fullStr El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017
title_full_unstemmed El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017
title_sort El trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017
author Hurtado Roque, Gladys Edith
author_facet Hurtado Roque, Gladys Edith
Velasquez Huaman, Doris Carmen
author_role author
author2 Velasquez Huaman, Doris Carmen
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv gladyshurtadoroque@hotmail.com
dvelasquezhu@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuaricra Meza, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Roque, Gladys Edith
Velasquez Huaman, Doris Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajo de laboratorio
aprendizaje
topic Trabajo de laboratorio
aprendizaje
Educación General
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Educación General
description Nuestra tesis como investigación rigurosa y sistemática explica y determina conceptos, criterios, opiniones y ejemplos fundamentales de los trabajos realizados en el laboratorio para el aprendizaje del Área de CTA, basados en análisis biológicos, además, la investigación que ponemos a criterio de los jurados contribuye y descubre el valor de la fórmula teórica- práctica, a fin de alternar la hipótesis y las pruebas para el desarrollo de los experimentos en la materia estudiada. El cuerpo de la tesis para su mejor entendimiento y comprensión está dividido en cuatro capítulos, ellas son: el problema de la investigación, el marco teórico de la investigación, la metodología de la investigación y los resultados de la investigación respectivamente Sin duda, el trabajo práctico y, en particular, las actividades de laboratorio constituyen un hecho diferencial propio de la enseñanza de las ciencias biológicas. De ahí, la gran importancia del trabajo práctico para la enseñanza de la Ciencia, tecnología y Ambiente, que hace una necesidad de crear nuevos servicios para la enseñanza práctica. Desde entonces, los profesores hemos considerado el trabajo práctico como una estrategia educativa útil para conseguir cualquier objetivo educativo planteado; sin embargo, con frecuencia nosotros mismos somos incapaces de manifestar claramente el papel y los objetivos que esperamos de él. Además, se puede decir que las investigaciones que se han dedicado a comprobar su eficiencia, en su mayoría concluyen que los alumnos han obtenido poco, sin algún beneficio del trabajo práctico realizado (Clakson y Wright, 1992). Aunque el trabajo práctico es habitualmente considerado inestimable en la enseñanza del CTA, la investigación parece mostrar que no siempre resulta tan valioso para su aprendizaje. Si bien, para muchos, la educación científica se queda incompleta sin haber obtenido alguna experiencia en el laboratorio. No obstante, profesores, diseñadores curriculares, administradores educativos, padres, gobiernos siguen apostando con su esfuerzo y con su dinero por el trabajo práctico, convencidos de que éste añade una dimensión especial a la enseñanza de las ciencias que va más allá de lo que se puede obtener escuchando las explicaciones de un profesor u observando sus demostraciones en el laboratorio. Y es tiempo de que averigüemos si existe realmente esa dimensión especial y si podemos proporcionar una razón sólida para justificar el esfuerzo que supone la realización del trabajo práctico en la enseñanza. Porque el aprendizaje en ciencia biológica es cuando el sujeto descubre sus capacidades de manipular y experimentar, luego sistematizar conceptos criterios y razones entre sus relaciones y los reordena para adaptarlos al esquema cognitivo, esto es el aprendizaje por descubrimiento. Asimismo el aprendizaje es manipular, idear, razonar y relacionar entre los individuos de la realidad educativa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-01T22:27:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-01T22:27:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1460
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1460
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1460/3/T026_04082866_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1460/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1460/1/T026_04082866_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de09a51d0a5184ef8005a0fd4f7f5f6d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d36b5e3589ec2908bcb1aceb88fd9729
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705790441750528
spelling Carhuaricra Meza, Julio CésarHurtado Roque, Gladys EdithVelasquez Huaman, Doris Carmengladyshurtadoroque@hotmail.comdvelasquezhu@hotmail.com2019-08-01T22:27:37Z2019-08-01T22:27:37Z2018-12-14http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1460Nuestra tesis como investigación rigurosa y sistemática explica y determina conceptos, criterios, opiniones y ejemplos fundamentales de los trabajos realizados en el laboratorio para el aprendizaje del Área de CTA, basados en análisis biológicos, además, la investigación que ponemos a criterio de los jurados contribuye y descubre el valor de la fórmula teórica- práctica, a fin de alternar la hipótesis y las pruebas para el desarrollo de los experimentos en la materia estudiada. El cuerpo de la tesis para su mejor entendimiento y comprensión está dividido en cuatro capítulos, ellas son: el problema de la investigación, el marco teórico de la investigación, la metodología de la investigación y los resultados de la investigación respectivamente Sin duda, el trabajo práctico y, en particular, las actividades de laboratorio constituyen un hecho diferencial propio de la enseñanza de las ciencias biológicas. De ahí, la gran importancia del trabajo práctico para la enseñanza de la Ciencia, tecnología y Ambiente, que hace una necesidad de crear nuevos servicios para la enseñanza práctica. Desde entonces, los profesores hemos considerado el trabajo práctico como una estrategia educativa útil para conseguir cualquier objetivo educativo planteado; sin embargo, con frecuencia nosotros mismos somos incapaces de manifestar claramente el papel y los objetivos que esperamos de él. Además, se puede decir que las investigaciones que se han dedicado a comprobar su eficiencia, en su mayoría concluyen que los alumnos han obtenido poco, sin algún beneficio del trabajo práctico realizado (Clakson y Wright, 1992). Aunque el trabajo práctico es habitualmente considerado inestimable en la enseñanza del CTA, la investigación parece mostrar que no siempre resulta tan valioso para su aprendizaje. Si bien, para muchos, la educación científica se queda incompleta sin haber obtenido alguna experiencia en el laboratorio. No obstante, profesores, diseñadores curriculares, administradores educativos, padres, gobiernos siguen apostando con su esfuerzo y con su dinero por el trabajo práctico, convencidos de que éste añade una dimensión especial a la enseñanza de las ciencias que va más allá de lo que se puede obtener escuchando las explicaciones de un profesor u observando sus demostraciones en el laboratorio. Y es tiempo de que averigüemos si existe realmente esa dimensión especial y si podemos proporcionar una razón sólida para justificar el esfuerzo que supone la realización del trabajo práctico en la enseñanza. Porque el aprendizaje en ciencia biológica es cuando el sujeto descubre sus capacidades de manipular y experimentar, luego sistematizar conceptos criterios y razones entre sus relaciones y los reordena para adaptarlos al esquema cognitivo, esto es el aprendizaje por descubrimiento. Asimismo el aprendizaje es manipular, idear, razonar y relacionar entre los individuos de la realidad educativa.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-08-01T22:27:37Z No. of bitstreams: 1 T026_04082866_T.pdf: 1346814 bytes, checksum: d36b5e3589ec2908bcb1aceb88fd9729 (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-01T22:27:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_04082866_T.pdf: 1346814 bytes, checksum: d36b5e3589ec2908bcb1aceb88fd9729 (MD5) Previous issue date: 2018-12-14Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACTrabajo de laboratorioaprendizajeEducación GeneralEl trabajo de laboratorio y el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la institución educativa el Amauta UNDAC - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de Educación a DistanciaTEXTT026_04082866_T.pdf.txtT026_04082866_T.pdf.txtExtracted texttext/plain154120http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1460/3/T026_04082866_T.pdf.txtde09a51d0a5184ef8005a0fd4f7f5f6dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1460/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_04082866_T.pdfT026_04082866_T.pdfapplication/pdf1346814http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1460/1/T026_04082866_T.pdfd36b5e3589ec2908bcb1aceb88fd9729MD51undac/1460oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/14602019-08-02 03:00:28.214Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).