Laboratorios virtuales y aprendizaje de la química, en estudiantes de Ingeniería, de la Universidad Continental en el año 2018
Descripción del Articulo
La investigación realizada ha permitido demostrar la relación entre las variables de estudio laboratorios virtuales y el aprendizaje de la química en alumnos pertenecientes al I semestre de la especialidad de Ingeniería de la Universidad Continental de Huancayo, Junín; se ha desarrollado la investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2312 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | laboratorio virtual aprendizaje digital Educación General |
Sumario: | La investigación realizada ha permitido demostrar la relación entre las variables de estudio laboratorios virtuales y el aprendizaje de la química en alumnos pertenecientes al I semestre de la especialidad de Ingeniería de la Universidad Continental de Huancayo, Junín; se ha desarrollado la investigación considerando todos los procesos que permitieron determinar la relación entre las variables propuestas y las dimensiones que forman parte de ellas. Los resultados obtenidos han permitido demostrar que la aplicación de los laboratorios virtuales se relaciona de manera moderada, pertinente y significativa con el aprendizaje de la química por los resultados obtenidos que fluctúan de 0.3, 0.4 y 0.5, cuya interpretación de acuerdo al baremo de la correlacional Rho de Spearman débil o escasa y moderada, demostrando que existe concordancia directa con la diversidad de servicios educativos recibidos a través de los laboratorios virtuales y los aprendizajes alcanzados en la respectiva asignatura; con la participación de 60 estudiantes elegidos de manera directa, intencional; asimismo se ha utilizado dos cuestionarios con 13 ítems que consideran las dimensiones de cada variable en estudio. Las resultados encontrados al correlacionar las variables de estudio, de acuerdo a sus dimensiones muestran valores de -0.88, 0.38, 0.43, 0.58 demostrando correlación media, moderada, considerable y alta; positiva y negativa entre las variables de estudio y sus respectivas dimensiones, lo que demuestra que existe relación significativa positiva entre el uso de los laboratorios virtuales y el aprendizaje de la química, de manera que en la medida que se utilicen frecuentemente las herramientas virtuales a través del laboratorio es mayor el aprendizaje de la química lograda por los alumnos participantes en la investigación. Al desarrollar los procesos de prueba y contrastación de hipótesis entre las variables de estudio y sus dimensiones se han encontrado valores de 0.3 hasta 0.5 lo que IV indica que existe una relación débil y moderada entre cada uno de los indicadores por dimensión, demostrando que existe relación positiva moderada entre las variables mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).