Influencia del uso de los laboratorios virtuales frente a la presencial, en el aprendizaje de la asignatura de química general para los cadetes de 2do año de la Escuela Militar de Chorrillos, 2009

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema general Cómo se relaciona del uso del laboratorio virtual y el aprendizaje de los cadetes del 2do año de la Escuela militar de Chorrillo y como objetivo general determinar la relación del uso del laboratorio virtual y aprendizaje de los cadetes del 2do año de la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callupe Astuhuamán, Josué
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117566
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Laboratorio virtual
Aprendizaje
Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema general Cómo se relaciona del uso del laboratorio virtual y el aprendizaje de los cadetes del 2do año de la Escuela militar de Chorrillo y como objetivo general determinar la relación del uso del laboratorio virtual y aprendizaje de los cadetes del 2do año de la Escuela militar de Chorrillo 2009, en la asignatura de Química General. La metodología empleada es un diseño cuasiexperimental, con una población de estudio de 300 Cadetes de segundo año y una muestra de 135 Cadetes de la Escuela militar de Chorrillos, para ello se utilizo la técnica de la encuesta para la recolección de datos e instrumentos como pruebas escritas y cuestionarios concernientes al Software ChemLab 2.4 de química virtual. Los resultados obtenidos en los tres cuestionarios, tanto al inicio, en el proceso y al final para determinar el nivel de aprendizaje logrado, fueron significativos, lográndose como resultado una mejora en el aprendizaje del orden 14,71%. La confiabilidad de los instrumentos se obtuvo a través de juicio de expertos y la fórmula fue Pearson, cuya confiabilidad es de 98,20%, el análisis e interpretación se realizó de forma cuantitativa y cualitativa, con la cual se aprobó la hipótesis, resultando así que los laboratorios virtuales si motivan al estudio de la química y por tanto mejoran su aprendizaje los Cadetes de 2do año de la Escuela Militar de Chorrillos, así también motiva a los demás colegas de las diferentes asignaturas de ciencias a utilizar laboratorios virtuales para lograr la atención y el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).