Caracterización geológica del yacimiento Huancapeti con fines de incrementar la productividad - Compañía Minera Lincuna S.A.

Descripción del Articulo

El Yacimiento Huancapeti se encuentra ubicado entre el límite NE-E de la Provincia de Aija y el límite NW-W de la Provincia de Recuay, en el Departamento de Ancash, sobre el flanco occidental de la Cordillera Negra. Geológicamente son volcánicos del Grupo Calipuy que corresponde a un depósito hidrot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Huerta, Cristhian Stiven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4455
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización Geológica
Yacimiento
Hidrotermal
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El Yacimiento Huancapeti se encuentra ubicado entre el límite NE-E de la Provincia de Aija y el límite NW-W de la Provincia de Recuay, en el Departamento de Ancash, sobre el flanco occidental de la Cordillera Negra. Geológicamente son volcánicos del Grupo Calipuy que corresponde a un depósito hidrotermal de plata – plomo – zinc, con vetas del tipo de relleno y de reemplazamiento de fracturas en rocas volcánicas e intrusivas. Otros minerales de la mena son galena argentífera, esfalerita, calcopirita, jamesonita, tetraedrita, en ganga de cuarzo, sílice, pirita, arsenopirita, calcita. El cálculo de reservas estima que el yacimiento contiene reservas para 7 años de producción, a un ritmo de 1500 tn/día con leyes de Ag 1.70 Oz/TN, Pb 1.24% y Zn 1.20% y un NSR DE $60.00. Se tiene dos sistemas principales de afloramientos en vetas: El Sistema Hércules con vetas: Hércules (veta de entre 1m a 8m de potencia, con leyes promedio de Ag 1.25 oz/TN, Pb 1.08% y Zn 1.05%), Coturcán (veta de entre 0.5m a 2m de potencia, con leyes promedio de Ag 1.85 oz/TN, Pb 1.55% y Zn 1.45%), Santa Deda y Sistema Tarugo con vetas: Tarugo, Huancapeti, Carpa, Wilson, Tucto, Collaracra, Florida. Estratigráficamente es conocido que los depósitos del “Grupo del Calipuy” descansan sobre una superficie de erosión bien desarrollada, en este contexto es presumible que pertenezca al Cenozoico. Ha sido demostrado que el Grupo Calipuy, se extiende desde el “Eoceno al Mioceno” y que el plegamiento de los estratos subyacentes y el desarrollo de la superficie de erosión se llevó a cabo durante el “Paleoceno”, se ha identificado que estos depósitos, son los principales alimentadores mineralógicos a la zona de estudio. Dentro la Cordillera Negra se define tres tipos de estructuras: Fallas, Pliegues y estructuras circulares (Brechas Pipes Mineralizadas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).