Calidad microbiológica del agua de consumo humano de los distritos de Chanchamayo, aplicando la tecnología de sustrato definido Colilert

Descripción del Articulo

Es conocido que, en la actualidad de los seis distritos que tiene Chanchamayo, el sistema de distribución de agua de consumo humano por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento, EPS Selva Central S.A. solo viene prestando el servicio de agua y alcantarillado a los distritos de Chanchamayo S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Jara, Ivan Carlos, Artica sota, Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/687
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad microbiológica
Agua de consumo
Alimentos y Bebidas
Descripción
Sumario:Es conocido que, en la actualidad de los seis distritos que tiene Chanchamayo, el sistema de distribución de agua de consumo humano por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento, EPS Selva Central S.A. solo viene prestando el servicio de agua y alcantarillado a los distritos de Chanchamayo San Ramón y Pichanaki, esto por razones de índole político debido a que las autoridades de los demás distritos optaron por separarse del ámbito del servicio de la EPS Selva Central S.A. Así mismo, es conocido que para el caso del distrito de Chanchamayo (Ciudad de La Merced), se dispone a los sistemas de distribución, además de fuentes de aguas superficiales y agua subterránea (napa freática) próximas a las zonas rivereñas del rio Chanchamayo (sector de Pampa Huasahuasi); ello nos permite inferir que dichas aguas de consumo humano podrían presentar altos niveles de contaminantes de origen inorgánico y orgánico como metales pesados, pesticidas, así como microorganismos patógenos como virus entéricos, coliformes y otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).