Calidad microbiologica del agua de consumo humano de los distritos de Chanchamayo, aplicando la tecnologia de Sustrato Definido Colilert
Descripción del Articulo
El agua es imprescindible su consumo por los seres vivos, por ello debe reunir las condiciones higiénico-sanitarias básicas. El agua no apta para su consumo causa problemas en la salud afectando la calidad de vida de la población; por ello la investigación tuvo como propósito conocer la calidad micr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/796 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad microbiologica del agua Tecnología de Sustrato Definido Colilert Alimentos y Bebidas |
Sumario: | El agua es imprescindible su consumo por los seres vivos, por ello debe reunir las condiciones higiénico-sanitarias básicas. El agua no apta para su consumo causa problemas en la salud afectando la calidad de vida de la población; por ello la investigación tuvo como propósito conocer la calidad microbiológica del agua de consumo que se distribuyes en los distritos de Chanchamayo, San Ramón, San Luis de Shuaro, Vitoc y Perené. La muestra de estudio consistió en dos unidades muestrales por cada distritos en tres meses consecutivos: Las metodologías usadas para colimetría fue la técnica de sustrato definido colilert y tubos múltiples según el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (APHA, 2012), mientras que para el cloro libre residual se siguió el método cuantitativo de test de cloro libre propuesto por HANNA INSTRUMENTS (2016). De los resultados obtenidos, se encontró que solo el distrito de Chanchamayo tuvo valores para coliformes totales y E. coli, de ≤ 1,10 NMP/100mL; cloro libre residual de 0,62 a 0,96 ppm, siendo apto para el consumo humano. El agua de consumo en los demás distritos no fué apta para su consumo. Así mismo, no hubo diferencias significativas según meses evaluados, pero a nivel de distritos se encontró diferencias significativas, con diferencias en los procesos de tratamiento y desinfección, siendo el mejor el distrito de Chanchamayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).