Evaluación fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano en el Distrito de Palca Provincia de Tarma Región Junín.
Descripción del Articulo
Como objetivo evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua de consumo humano que se distribuye en el Distrito de Palca Provincia de Tarma, Región Junín. Las muestras de agua fueron tomadas en cuatro zonas: Bocatoma (P1), reservorio (P2), vivienda en el sector de Santo Domingo de Huaruy...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/166 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación fisicoquímica y microbiológica El consumo de agua Alimentos y Bebidas |
Sumario: | Como objetivo evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua de consumo humano que se distribuye en el Distrito de Palca Provincia de Tarma, Región Junín. Las muestras de agua fueron tomadas en cuatro zonas: Bocatoma (P1), reservorio (P2), vivienda en el sector de Santo Domingo de Huaruyoc (P3) y vivienda en el sector de Palca centro (P4), durante un periodo de dos meses, los análisis microbiológicos y fisicoquímicos fueron realizados en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria La Molina y la empresa Selva Industrial S.A. - Lima. En el aspecto microbiológico se realizó el recuento de heterótrofos (UFC/mL), la enumeración de coliformes totales (NMP/100 mL), coliformes fecales (NMP/100 mL) y de Escherichia coli ((NMP/100 mL), además se realizó el conteo de larvas y huevos de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos (N°/L); en el aspecto fisicoquímico se determinó la turbiedad (NTU), sólidos totales (mg/L), dureza total (mg CaCO3/L), alcalinidad total (mg CaCO3/L), pH y cloro residual (mg/L). De acuerdo a los resultados, en el aspecto microbiológico, se determinó la presencia de bacterias heterótrofos, coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli, y larvas y huevos de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos en todas las muestras analizadas y en cantidades que superan los límites máximos permisibles para agua de consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).