Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018
Descripción del Articulo
Presento la tesis intitulada: “VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA DE SÓCRATES Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” DE CERRO DE PASCO, 2018”, desarrollada con la finalidad de sustentar y optar el título profesional de Licenciado en Educación, para ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/669 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vigencia de la filosofia de sócrates Desarrollo del conocimiento Educación General |
| id |
RUND_523fe8486c7777d8f6abcfdee174330f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/669 |
| network_acronym_str |
RUND |
| network_name_str |
UNDAC-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018 |
| title |
Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018 |
| spellingShingle |
Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018 Flores Mellado, Juana María Vigencia de la filosofia de sócrates Desarrollo del conocimiento Educación General |
| title_short |
Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018 |
| title_full |
Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018 |
| title_fullStr |
Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018 |
| title_sort |
Vigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018 |
| author |
Flores Mellado, Juana María |
| author_facet |
Flores Mellado, Juana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
maflome007@hotmail.com |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Condor Surichaqui, Eva Elsa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Mellado, Juana María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vigencia de la filosofia de sócrates Desarrollo del conocimiento |
| topic |
Vigencia de la filosofia de sócrates Desarrollo del conocimiento Educación General |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Educación General |
| description |
Presento la tesis intitulada: “VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA DE SÓCRATES Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” DE CERRO DE PASCO, 2018”, desarrollada con la finalidad de sustentar y optar el título profesional de Licenciado en Educación, para ser registrado en el Libro de Profesionales de nuestro país y en el Acta de Grados y Títulos de la institución del rubro. Mi tesis como investigación rigurosa y sistemática explica y determina los conceptos, criterios, opiniones y los fundamentos pedagógicos y psicopedagógicos de la Filosofía de Sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad, que impulsa el desarrollo auténtico de la formación profesional, científica, filosófica y pedagógica de los estudiantes en el campo de la pedagogía, especialmente en la parte que corresponde a la didáctica de la filosofía para desarrollar notablemente el conocimiento; motivando a aprender a reflexionar, analizar y repensar. Sócrates fue un filósofo griego, nacido en Atenas en el siglo IV A. de C., figura fascinante y casi mítica que no dejó nada escrito. Maestro, era un sabio interesado por la moral, con un interés exclusivo por la virtud, a la que consideraba una consecuencia de la sabiduría. Platón fue el encargado de transmitir sus conceptos, convirtiéndolo en el personaje principal de sus “Diálogos”, lo cual impide delimitar la doctrina socrática de la platónica. De origen humilde, hijo de un escultor y una comadrona, fue un perseguido político a pesar de haber sido siempre defensor de la democracia. Se le condenó a muerte bajo la acusación, corriente en esa época, de “introducir nuevos dioses” y de “llevar a la juventud por caminos equivocados”. El relato de su juicio y su muerte se hallan reflejados en la “Apología” y el “Fedón” de Platón. Sócrates es el primer filósofo que habla de un método en filosofía, la mayéutica, que significa interrogación, o sea que el método de la filosofía de Sócrates consistía en preguntar. Por ejemplo: ¿Qué es el valor? Y observar las contradicciones de cada definición que surja de cada uno hasta llegar a una verdad, que, no obstante, nunca será perfecta. Sócrates era considerado una persona enigmática y de aspecto poco agradable, pero interiormente, se decía en esa época, era maravilloso |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-16T17:34:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-16T17:34:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/669 |
| url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/669 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/software |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio.undac.edu.pe |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
| instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| instacron_str |
UNDAC |
| institution |
UNDAC |
| reponame_str |
UNDAC-Institucional |
| collection |
UNDAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/669/3/TESIS%20DE%20FLORES%20MELLADO%20agosto.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/669/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/669/1/TESIS%20DE%20FLORES%20MELLADO%20agosto.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b973f2113cfe52bc8b4d150e393a790 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 180b94a577c0801bed9674bfe539da57 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
| _version_ |
1849242786842279936 |
| spelling |
Condor Surichaqui, Eva ElsaFlores Mellado, Juana Maríamaflome007@hotmail.com2019-01-16T17:34:01Z2019-01-16T17:34:01Z2019-01-10http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/669Presento la tesis intitulada: “VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA DE SÓCRATES Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” DE CERRO DE PASCO, 2018”, desarrollada con la finalidad de sustentar y optar el título profesional de Licenciado en Educación, para ser registrado en el Libro de Profesionales de nuestro país y en el Acta de Grados y Títulos de la institución del rubro. Mi tesis como investigación rigurosa y sistemática explica y determina los conceptos, criterios, opiniones y los fundamentos pedagógicos y psicopedagógicos de la Filosofía de Sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad, que impulsa el desarrollo auténtico de la formación profesional, científica, filosófica y pedagógica de los estudiantes en el campo de la pedagogía, especialmente en la parte que corresponde a la didáctica de la filosofía para desarrollar notablemente el conocimiento; motivando a aprender a reflexionar, analizar y repensar. Sócrates fue un filósofo griego, nacido en Atenas en el siglo IV A. de C., figura fascinante y casi mítica que no dejó nada escrito. Maestro, era un sabio interesado por la moral, con un interés exclusivo por la virtud, a la que consideraba una consecuencia de la sabiduría. Platón fue el encargado de transmitir sus conceptos, convirtiéndolo en el personaje principal de sus “Diálogos”, lo cual impide delimitar la doctrina socrática de la platónica. De origen humilde, hijo de un escultor y una comadrona, fue un perseguido político a pesar de haber sido siempre defensor de la democracia. Se le condenó a muerte bajo la acusación, corriente en esa época, de “introducir nuevos dioses” y de “llevar a la juventud por caminos equivocados”. El relato de su juicio y su muerte se hallan reflejados en la “Apología” y el “Fedón” de Platón. Sócrates es el primer filósofo que habla de un método en filosofía, la mayéutica, que significa interrogación, o sea que el método de la filosofía de Sócrates consistía en preguntar. Por ejemplo: ¿Qué es el valor? Y observar las contradicciones de cada definición que surja de cada uno hasta llegar a una verdad, que, no obstante, nunca será perfecta. Sócrates era considerado una persona enigmática y de aspecto poco agradable, pero interiormente, se decía en esa época, era maravillosoSubmitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2019-01-16T17:34:01Z No. of bitstreams: 1 TESIS DE FLORES MELLADO agosto.pdf: 831520 bytes, checksum: 180b94a577c0801bed9674bfe539da57 (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-16T17:34:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS DE FLORES MELLADO agosto.pdf: 831520 bytes, checksum: 180b94a577c0801bed9674bfe539da57 (MD5) Previous issue date: 2019-01-10Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/softwareSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACVigencia de la filosofia de sócratesDesarrollo del conocimientoEducación GeneralVigencia de la filosofia de sócrates y el desarrollo del conocimiento del alumno en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalEscuela de formación profesional de Educación SecundariaEspecialidad de Filosofía y Ciencias SocialesTEXTTESIS DE FLORES MELLADO agosto.pdf.txtTESIS DE FLORES MELLADO agosto.pdf.txtExtracted texttext/plain153055http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/669/3/TESIS%20DE%20FLORES%20MELLADO%20agosto.pdf.txt2b973f2113cfe52bc8b4d150e393a790MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/669/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS DE FLORES MELLADO agosto.pdfTESIS DE FLORES MELLADO agosto.pdfapplication/pdf831520http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/669/1/TESIS%20DE%20FLORES%20MELLADO%20agosto.pdf180b94a577c0801bed9674bfe539da57MD51undac/669oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/6692019-01-17 03:00:20.651Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.816421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).